Alianza europea impulsa el hidrógeno como clave para la descarbonización energética

Alianza europea impulsa el hidrógeno como clave para la descarbonización energética

Un grupo de empresas europeas lanza una alianza para desarrollar el hidrógeno como energía limpia, buscando descarbonizar el continente.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

Un grupo de empresas europeas ha dado un paso significativo hacia la descarbonización del continente al lanzar una alianza destinada a acelerar el desarrollo del hidrógeno como fuente de energía limpia. Esta iniciativa, que involucra a importantes actores del sector energético y tecnológico, busca establecer el corredor de hidrógeno del suroeste conocido como H2med, con el ambicioso objetivo de ponerlo en marcha a principios de la década de 2030. Entre las compañías participantes se encuentran Moeve, DH2, thyssenkrupp nucera, Elyse energy, HDF, Hynamics y QAIR, además de Enagás y varias empresas promotoras de infraestructuras de gas en Europa. La creación de esta alianza responde a la necesidad de establecer un mercado europeo unificado de hidrógeno, que conecte proyectos de producción, almacenamiento y consumo de esta energía renovable en diferentes países, como Francia, Alemania, Portugal y España. Este enfoque multirregional es crucial para facilitar la colaboración y el intercambio de información entre las partes involucradas, lo que permitirá un despliegue más eficiente de las infraestructuras necesarias para el hidrógeno. El corredor de hidrógeno H2med no solo se propone como una solución técnica, sino también como un motor de cambio en la estructura industrial europea, que busca acelerar la descarbonización de las regiones industriales. La visión compartida entre los miembros de la alianza es clara: avanzar hacia la neutralidad climática en Europa mediante el uso de hidrógeno renovable y de bajo contenido en carbono, contribuyendo así a los compromisos del Pacto Verde Europeo y el Fit for 55. La alianza también se alinea con los Planes Nacionales de Energía y Clima de cada país, así como con iniciativas europeas recientes, como el Informe Draghi y el próximo Clean Industrial Deal. La colaboración es esencial para proporcionar una base sólida que impulse tanto la oferta como la demanda de hidrógeno, estableciendo las condiciones adecuadas para que surjan proyectos estratégicos en este campo. Uno de los grandes desafíos que enfrenta Europa es la descarbonización de sectores industriales de difícil acceso, como el transporte marítimo, aéreo y pesado. En este sentido, el desarrollo de un ecosistema transeuropeo para el hidrógeno se presenta como una solución viable que no solo garantizaría la competitividad de la industria europea, sino que también fortalecería la resiliencia del sistema energético en su conjunto. La Declaración de Alicante, firmada por líderes europeos durante la cumbre Euromed de 2022, enfatizó la importancia de buscar soluciones colectivas al problema energético, destacando el papel esencial del hidrógeno en la búsqueda de una mayor independencia energética. Esta alianza, por lo tanto, no solo es un esfuerzo técnico, sino también un compromiso político y social hacia un futuro sostenible. Los miembros de esta nueva alianza se han comprometido a trabajar juntos para establecer un marco de cooperación que facilite la implementación del corredor de hidrógeno del suroeste. Esto incluye la coordinación de proyectos ya identificados, como los gasoductos H2Med, HY-FEN y HySoW, que se encuentran en conexión con las redes troncales de hidrógeno en Portugal y España. Además, la alianza busca abrirse a la participación de otras empresas y regiones, creando un espacio inclusivo que fomente el desarrollo del hidrógeno en toda Europa. Esto será esencial para asegurar un crecimiento robusto de la economía del hidrógeno, así como para maximizar las sinergias y oportunidades que puedan surgir en este ámbito emergente. El anuncio de esta alianza se produjo en un evento celebrado en la Embajada Alemana en Madrid, donde se reunieron importantes figuras políticas y diplomáticas, subrayando el compromiso de los gobiernos en apoyar estos esfuerzos. Con el respaldo tanto de la industria como de los gobiernos, la alianza se posiciona como un pilar fundamental en la transición energética de Europa hacia un futuro más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles.

Ver todo Lo último en El mundo