EXPANSIÓN recibe el Premio Recyclia por su labor en economía sostenible y reciclaje

EXPANSIÓN recibe el Premio Recyclia por su labor en economía sostenible y reciclaje

La entrega de los Premios Recyclia en Madrid destacó a EXPANSIÓN por su labor en economía sostenible y reciclaje, subrayando la importancia de la comunicación ambiental.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

La novena edición de los Premios Recyclia de Medio Ambiente, celebrada ayer en Madrid, tuvo como uno de sus momentos más destacados la entrega del galardón a la sección EXPANSIÓN Economía Sostenible, reconocida por su significativa labor en la difusión de temas relacionados con el reciclaje y la sostenibilidad. Este premio, que se otorga anualmente, resalta la importancia que tiene la comunicación responsable en la construcción de una sociedad más consciente de los desafíos ambientales que enfrentamos. El jurado, constituido por el Consejo de Administración de Recyclia, decidió premiar a EXPANSIÓN en la categoría de Mejor Labor de un Medio de Comunicación a la Difusión del Reciclaje. Este reconocimiento no solo valida el esfuerzo del diario de Unidad Editorial por abordar temas cruciales desde una perspectiva socioeconómica, sino que también pone de manifiesto la creciente necesidad de que los medios informen sobre prácticas sostenibles y la economía circular. La labor del equipo de EXPANSIÓN ha sido valorada por su enfoque en las tendencias actuales de sostenibilidad, tales como la transición energética y la movilidad sostenible. A través de una cobertura informativa rigurosa y accesible, el diario ha logrado concienciar a sus lectores sobre la urgencia de adoptar prácticas y políticas que prioricen el medio ambiente. Este esfuerzo se traduce en un cambio de mentalidad que resulta fundamental en el contexto actual, donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. Pedro Biurrun, subdirector de EXPANSIÓN y responsable de la sección Economía Sostenible, fue el encargado de recoger el galardón. Durante su intervención, Biurrun subrayó que “ayudar a las empresas y la sociedad en la transición hacia una economía más sostenible es una obligación” que el diario asume con responsabilidad. Este compromiso no solo refleja una postura ética frente a los desafíos ambientales, sino que también posiciona a EXPANSIÓN como un actor clave en la transformación del tejido empresarial hacia modelos más sostenibles. La ceremonia de entrega de los Premios Recyclia también reconoció a otras iniciativas destacadas en el ámbito del medio ambiente. Entre los galardonados se encuentra la Fundación del Cádiz CF, que ha implementado proyectos de sensibilización y acción social relacionados con el reciclaje y la sostenibilidad. Asimismo, Jacob Petrus, director y presentador del programa “Aquí la Tierra” de TVE, y el periodista Miguel Ángel Medina, de El País, fueron premiados por su contribución a la difusión de temas ambientales en sus respectivos medios. Estos reconocimientos son un recordatorio de que la comunicación juega un papel fundamental en la promoción de prácticas sostenibles, y que cada uno de nosotros, desde nuestras plataformas, puede contribuir a un cambio significativo. En un momento en que la crisis climática y la degradación ambiental son más evidentes que nunca, iniciativas como estas se vuelven indispensables para crear conciencia y fomentar la acción colectiva hacia un futuro más verde. Es crucial que los medios de comunicación mantengan un enfoque proactivo en la cobertura de temas ambientales, no solo informando sobre los problemas, sino también resaltando soluciones y buenas prácticas que pueden ser replicadas. La colaboración entre el periodismo y las iniciativas de reciclaje y sostenibilidad puede generar un efecto multiplicador que impulse la concienciación social y empresarial. El compromiso de EXPANSIÓN con la economía sostenible es un ejemplo a seguir en la industria de la comunicación. A medida que más medios se suman a esta causa, se espera que la narrativa en torno a la sostenibilidad evolucione y se convierta en un tema central en la agenda pública. Solo a través de una cobertura informativa constante y comprometida se logrará que la sostenibilidad deje de ser una mera tendencia y se convierta en un pilar fundamental en nuestras decisiones diarias. La celebración de estos premios no solo fue un momento de reconocimiento, sino una oportunidad para que todos los actores involucrados reflexionen sobre su papel en la construcción de un futuro más sostenible. En este sentido, el trabajo conjunto entre medios de comunicación, empresas y la sociedad es esencial para enfrentar los retos ambientales que nos atañen a todos.

Ver todo Lo último en El mundo