La crisis económica domina las elecciones de Ghana mientras el descontento alimenta la apatía electoral.

La crisis económica domina las elecciones de Ghana mientras el descontento alimenta la apatía electoral.

Las elecciones de Ghana presentan a Bawumia y Mahama en medio de una turbulencia económica, con una alta inflación y una crisis de deuda que moldean el descontento y las elecciones de los votantes.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

A medida que Ghana se acerca a sus cruciales elecciones presidenciales y parlamentarias, la turbulencia económica del país ha tomado protagonismo en una contienda que enfrenta a Mahamudu Bawumia, el candidato del partido gobernante, contra John Mahama, el principal líder de la oposición. Con el país lidiando con una asombrosa tasa de inflación del 54% y una crisis de deuda que ha obligado al gobierno a buscar un rescate del FMI, los votantes se encuentran sopesando las visiones económicas contrastantes de los candidatos en un contexto de descontento generalizado. Entre los descontentos se encuentra Nathaniel Qainoo, un joven de 29 años de Kasoa, que encarna la frustración de muchos ghaneses. Después de graduarse hace cinco años con un título en contabilidad, Qainoo no ha podido conseguir un trabajo en su campo, lo que lo ha obligado a dedicarse a la reparación de taxis a la sombra de un mango. “La dificultad,” lamenta, se ha convertido en un refrán demasiado familiar que resuena en las conversaciones de innumerables ciudadanos que han visto disminuir sus medios de vida en medio del declive económico. La crisis económica comenzó a desarrollarse dramáticamente en 2022 cuando Ghana incumplió con sus pagos de deuda. Las agencias de calificación internacionales degradaron rápidamente la solvencia del país a "categoría basura", mientras que el cedi, la moneda de Ghana, ha caído en valor un 70% en los últimos ocho años. La mala gestión fiscal no solo ha impactado a los ciudadanos comunes, sino que también ha resultado en pérdidas significativas para los jubilados y los inversores que dependen de los bonos del gobierno. A medida que los votantes se preparan para acudir a las urnas, los dos candidatos han adoptado enfoques marcadamente diferentes en la narrativa de recuperación económica. Bawumia, quien se desempeña como jefe del equipo de gestión económica del gobierno y cuenta con una maestría en economía de Oxford, ha promovido una visión de "economía digital". Sin embargo, este mensaje se ve ensombrecido por la dura realidad del fracaso de su partido para estabilizar la economía, lo que ha llevado a la burla y al escepticismo sobre sus capacidades. La referencia a él como "nuestro Maguire", en alusión al luchador futbolista del Manchester United, ha dañado aún más su imagen y ha suscitado dudas sobre su efectividad como líder. Por otro lado, John Mahama, el líder de la oposición y ex presidente, está haciendo campaña con la promesa de una “economía de 24 horas.” Su estrategia busca revivir las industrias locales, crear empleos y restaurar la fe en la estructura económica, atrayendo a votantes que están desesperados por un cambio y soluciones tangibles a sus luchas diarias. El enfoque pragmático de Mahama resuena particularmente con los jóvenes, que constituyen casi el 40% de la población de Ghana y enfrentan una tasa de desempleo del 14%. Muchos de ellos, como Qainoo, están contemplando la emigración como un medio para escapar de la crisis actual. A pesar del sombrío panorama, la comisión electoral es optimista sobre la participación de los votantes, aunque la desilusión entre la población representa un desafío. Qainoo, quien expresó sus dudas sobre la recuperación del país, ha decidido no votar este año, reflejando sentimientos de apatía compartidos por muchos de sus compañeros. “Me gustaría dejar el país, salir, vivir mejor, trabajar más duro,” afirmó, reflejando un sentido de desesperanza que podría impactar el futuro de la democracia en Ghana. A medida que se acercan las elecciones, ambos candidatos deben navegar por las complejidades de un electorado que no solo busca liderazgo, sino también un camino hacia la estabilidad y el crecimiento. El resultado sin duda moldeará el futuro de Ghana en medio de su lucha económica continua, con las esperanzas y aspiraciones de sus ciudadanos en juego.

Ver todo Lo último en El mundo