
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 12.07.2024
La carga tributaria en México sobre los combustibles continúa siendo un tema de gran relevancia para los bolsillos de los ciudadanos, especialmente cuando se trata de la gasolina Magna. Según datos recientes, más del 40% del precio de este tipo de combustible corresponde a impuestos, lo cual representa un peso significativo en el gasto de los consumidores.
Durante la semana del 13 al 19 de mayo de 2024, el precio promedio de la gasolina Magna en estaciones de servicio alcanzó los 24.25 pesos por litro. Este monto incluyó diversos conceptos fiscales, entre los que destacan tres tipos de cuotas por el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) —federal, estatal y por emisiones de CO2—, así como el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
De estos cuatro conceptos, el IEPS federal se posicionó como el de mayor peso en el precio final de la gasolina Magna, a pesar de contar con un subsidio o descuento en su monto durante parte de la semana analizada. En este sentido, la cuota sin subsidio para este impuesto fue de 6.17 pesos por litro, aunque durante ciertos días se aplicó un descuento, quedando en 6.08 pesos por litro.
La estrategia detrás de otorgar descuentos a la cuota del IEPS federal tiene como objetivo amortiguar los efectos de posibles incrementos en los precios del petróleo, sobre todo cuando estos se ven reflejados en el mercado internacional. De esta forma, se busca evitar trasladar de manera directa a los consumidores las fluctuaciones en los costos de los combustibles.
Es importante destacar que estas cuotas fiscales varían semanalmente y son publicadas en el Diario Oficial de la Federación, estableciendo un monto límite que regirá durante el año siguiente. Asimismo, se identificaron otros costos que inciden en el precio de la gasolina Magna, como los relacionados con la refinación, el precio del crudo y los costos logísticos, los cuales suman a la carga fiscal que soportan los consumidores.
Comparado con el año 2018, se observa un aumento en la carga tributaria que recae sobre la gasolina Magna, siendo esta mayor en la actualidad debido a la reducción de los subsidios otorgados por Hacienda en la cuota por el IEPS. Este cambio ha llevado a una mayor recaudación por parte de la Secretaría de Hacienda durante los primeros meses de 2024, en comparación con el año anterior.
La decisión de reducir e incluso congelar los apoyos fiscales a las cuotas por el IEPS, sumada a la estabilidad de los precios de los combustibles, ha contribuido a que la recaudación por este concepto haya superado los 161,000 millones de pesos durante los primeros cinco meses del año en curso. Este incremento en la recaudación pone de manifiesto la importancia de la política tributaria en el sector de los combustibles y su impacto directo en las finanzas públicas.
Ante este escenario, resulta fundamental que las autoridades y la sociedad en su conjunto continúen analizando y discutiendo el peso de los impuestos sobre los combustibles, con el fin de buscar un equilibrio que permita garantizar la recaudación necesaria para el Estado sin afectar de manera desproporcionada el bolsillo de los ciudadanos. La transparencia y la comunicación efectiva en torno a estos temas resultan clave para generar un debate informado y constructivo en busca de soluciones que beneficien a la sociedad en su conjunto.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
