Estados Unidos y México unen fuerzas contra la elusión de aranceles en acero y aluminio

Estados Unidos y México unen fuerzas contra la elusión de aranceles en acero y aluminio

Estados Unidos y México unen fuerzas contra el uso de México como puerta trasera para eludir aranceles estadounidenses al acero y aluminio de China. Medidas incluyen certificados de origen y aranceles a importaciones que no cumplan requisitos. Colaboración clave para proteger mercado de acero y aluminio en América del Norte.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Estados Unidos y México han anunciado nuevas medidas conjuntas para combatir la elusión de aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio provenientes de China y otros países que utilizan a México como puerta trasera para acceder al mercado estadounidense. La implementación de una norma de "fundido y vertido" para el acero es parte de esta estrategia para asegurar que los productos importados cumplan con las regulaciones y procedimientos establecidos. Bajo la nueva política aplicada por el presidente Joe Biden, las importaciones de productos de acero provenientes de México estarán sujetas a aranceles estadounidenses del 25% según la "Sección 232", a menos que se pueda demostrar que el acero ha sido fundido y vertido en Estados Unidos, México o Canadá. De manera similar, las importaciones de productos de aluminio desde México no estarán sujetas al arancel del 10% si no contienen aluminio primario fundido en países como China, Rusia, Bielorrusia o Irán. Los importadores en Estados Unidos deberán presentar un certificado de análisis al Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras para asegurar el país de origen de los metales, lo que busca garantizar la transparencia en las transacciones comerciales. Esta medida también responde a la preocupación de que México pueda estar sirviendo como una vía para que China acceda al mercado estadounidense aprovechando el libre comercio establecido por el T-MEC. La preocupación por el exceso de capacidad industrial en China, que ha llevado a una saturación de mercados globales, ha motivado a Estados Unidos a fortalecer sus controles sobre las importaciones de acero y aluminio. La administración Biden ha elevado los aranceles sobre una variedad de productos estratégicos provenientes de China, y los nuevos requisitos de importación con México buscan cerrar posibles lagunas que podrían ser explotadas por empresas chinas. Si bien los volúmenes de importaciones de acero de México provenientes de otros lugares eran relativamente pequeños en 2023, la implementación de estas medidas busca prevenir un aumento futuro que pueda perjudicar a los sectores consumidores de acero en Estados Unidos. Organizaciones como el Instituto Americano del Hierro y el Acero han respaldado esta acción para evitar la entrada de acero chino en el mercado estadounidense, siempre y cuando México proporcione información precisa sobre los metales importados. La cooperación entre Estados Unidos y México en esta materia se presenta como fundamental para proteger los mercados de acero y aluminio en América del Norte de posibles prácticas comerciales desleales. La promesa de más colaboración entre ambas naciones en los próximos meses, como lo anunciaron Biden y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, busca fortalecer la seguridad y transparencia en el comercio de estos productos. La sucesión presidencial en México, con la presidenta electa Claudia Sheinbaum asumiendo el cargo el 1 de octubre, plantea un escenario en el que estas políticas y acuerdos comerciales podrían ser continuados y fortalecidos. La implementación efectiva de las medidas acordadas entre Estados Unidos y México será fundamental para garantizar la equidad y legalidad en el comercio de acero y aluminio en la región de América del Norte.
Ver todo Lo último en El mundo