Inversores extranjeros ponen sus ojos en el potencial económico del Perú

Inversores extranjeros ponen sus ojos en el potencial económico del Perú

El Perú busca revitalizar la confianza de los inversionistas tras un 2023 tumultuoso. Destacan estabilidad política, manejo de la inflación, proyectos de infraestructura y sectores estratégicos como minería, agroexportación y turismo. A pesar de desafíos, la promoción de fortalezas económicas y la colaboración público-privada son clave para atraer inversiones internacionales y reactivar la economía.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El panorama económico del Perú ha sido objeto de intensa discusión y reflexión en los últimos años, especialmente tras un 2023 tumultuoso marcado por recesión, conflictos sociales y una rebaja en las calificaciones de riesgo. Ante esta coyuntura, InPerú se encuentra en la búsqueda de revitalizar la confianza de los inversionistas en el mercado peruano, dando inicio a un ambicioso 'roadshow' en Nueva York del 3 al 5 de septiembre. Fernando Romero, presidente de InPerú, ha compartido con Gestión la estrategia y los factores que podrían posicionar al Perú como un destino atractivo para el capital extranjero. En un escenario global donde los inversionistas buscan oportunidades de largo plazo, el Perú se presenta como un país con una trayectoria democrática de más de 40 años que ha mantenido una senda ascendente, a pesar de los desafíos recientes como la pandemia y la sucesión constitucional. La estabilidad política y económica, así como la capacidad de superar obstáculos, son elementos que se resaltan como atractivos para los interesados en invertir en el país. Uno de los puntos destacados en la estrategia de promoción del Perú ante los inversionistas estadounidenses es la solidez en el manejo de la inflación durante las últimas décadas, así como la apertura de la economía hacia el mundo. La infraestructura también se erige como un factor clave, con proyectos como el puerto de Chancay y el Anillo Vial Periférico que prometen ampliar las oportunidades de inversión en el país. En cuanto a los sectores que podrían despertar mayor interés entre los inversionistas, la minería, el agroexportador y el turismo son mencionados como áreas estratégicas con potencial de crecimiento y rentabilidad. Proyectos como Tía María y la consolidación del mercado agroexportador peruano generan expectativas positivas en el ámbito empresarial internacional. La colocación de bonos también ha sido un indicador alentador, con emisiones tanto a nivel nacional como internacional que han alcanzado montos significativos y tasas atractivas para los inversionistas. Esta liquidez y demanda por parte de los mercados reflejan un interés creciente en las oportunidades que presenta el Perú como destino de inversión. La presencia de inversiones chinas en el país no parece ser motivo de inquietud para los inversionistas estadounidenses, quienes valoran la apertura económica del Perú y la diversidad de actores presentes en el mercado. Proyectos de infraestructura como el Anillo Vial Periférico y la ampliación de puertos son vistos como oportunidades de inversión atractivas en el sector. Sin embargo, persisten desafíos como la incertidumbre en torno a las Elecciones presidenciales del 2026 y la necesidad de mantener un entorno institucional sólido que brinde seguridad jurídica a los inversionistas. La transparencia en la gestión pública, la agilidad en los trámites y la estabilidad normativa son aspectos clave para fomentar la confianza y atraer inversiones de largo plazo. En un escenario marcado por la competencia global y la volatilidad de los mercados, el Perú se enfrenta al reto de posicionarse como un destino seguro y atractivo para los inversionistas internacionales. La promoción de sus fortalezas económicas, la diversificación de sectores y la consolidación de proyectos de infraestructura son pasos clave en este camino hacia la reactivación económica y el crecimiento sostenible. La colaboración entre el sector público y privado, así como el compromiso con la estabilidad y el desarrollo, serán fundamentales para el éxito de esta estrategia de atracción de inversiones.
Ver todo Lo último en El mundo