El desafío de la vivienda informal en Perú: oportunidades para un futuro inclusivo

El desafío de la vivienda informal en Perú: oportunidades para un futuro inclusivo

El Perú es un país rico en recursos y talento, aunque enfrenta desafíos de pobreza y acceso a vivienda. Es crucial promover la inclusión financiera y la planificación urbana para mejorar la calidad de vida de la población. Coordinación público-privada es clave para convertir desafíos en oportunidades. #GanamosTodos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El Perú es un país rico en recursos naturales, diverso en cultura y con una población emprendedora y adaptable. Sin embargo, a menudo se le califica como subdesarrollado y pobre, principalmente debido a la alta incidencia de pobreza monetaria y vulnerabilidad económica que afecta a más de la mitad de la población, según datos del INEI. A pesar de esta realidad innegable, es importante reconocer que la riqueza del país no se refleja únicamente en indicadores económicos, sino también en la capacidad de su gente para salir adelante y generar oportunidades. En este contexto, destaca la importante labor que miles de familias peruanas realizan en la construcción informal de sus viviendas, un sector que moviliza alrededor de S/25.000 millones al año, equivalente al 10% del presupuesto público aprobado para el 2024, según datos de Grade. Esta actividad no solo impulsa la economía local, sino que también representa una oportunidad para salir de la pobreza de manera sostenida, si se canalizan adecuadamente los recursos y se promueve su formalización. El sector financiero y el sector retail han sabido adaptarse a las necesidades de este importante grupo de peruanos, que constituye una parte significativa de la población económicamente activa y aporta una proporción considerable a la productividad nacional. Los créditos destinados a estas familias representan una parte sustancial de las colocaciones de diversas entidades financieras, lo que demuestra su relevancia en el mercado. Sin embargo, a pesar de los avances en estos sectores, existen desafíos pendientes en materia de acceso a la vivienda digna para la mayoría de las familias. Los programas de vivienda social no están llegando de manera efectiva a quienes más lo necesitan, lo que obliga a muchas personas a recurrir al mercado informal en busca de soluciones habitacionales. En un evento organizado por ONU-Habitat y Grade, se discutió la necesidad de trabajar en la inclusión financiera, la planificación urbana y el fortalecimiento de la descentralización del Estado para mejorar la calidad de las inversiones en vivienda y desarrollo urbano. Se destacó la importancia de un liderazgo claro en este proceso, señalando al Ministerio de Vivienda como actor clave, aunque con limitaciones estructurales que dificultan abordar integralmente el problema. Es fundamental cambiar los enfoques del Ministerio de Vivienda y del Ministerio de Economía para promover una visión más integral y estratégica de las inversiones en vivienda y desarrollo urbano. Esto permitiría aprovechar de mejor manera los recursos disponibles y fomentar la generación de proyectos innovadores que impulsen la inclusión financiera y la mejora de las condiciones de vida de la población. En definitiva, es necesario establecer una mayor coordinación entre el sector público y privado para generar sinergias que potencien el esfuerzo de las familias peruanas en la construcción de un país más seguro, inclusivo, saludable y próspero. Solo así se podrá realmente capitalizar la riqueza y el potencial de un país como el Perú, que tiene la oportunidad de transformar sus desafíos en oportunidades para el beneficio de todos. #GanamosTodos.
Ver todo Lo último en El mundo