El reto de la incidencia fiscal en México: ¿los impuestos empobrecen a los pobres?

El reto de la incidencia fiscal en México: ¿los impuestos empobrecen a los pobres?

El sistema fiscal en México empobrece a los pobres, revela análisis. Expertos abogan por reformas para una distribución más equitativa de recursos y protección social efectiva. Urge acción gubernamental para combatir la pobreza extrema y mejorar condiciones de vida.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En los últimos años, ha surgido una narrativa que plantea que los pobres se ven beneficiados por las intervenciones fiscales, sin embargo, un análisis más profundo revela que la realidad es distinta: los pobres pueden terminar siendo más pobres después de impuestos. Este fenómeno se conoce como incidencia fiscal y ha sido objeto de estudio durante varias décadas, especialmente por instituciones como el Banco Mundial, que analizan los impactos de los sistemas fiscales en la población. En México, el análisis de la incidencia de los impuestos y el gasto se realiza a través de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Inegi. Sin embargo, existe un aspecto que no se aborda completamente: el cálculo de los índices sintéticos de la pobreza, que implica no solo examinar los efectos directos de los impuestos y las transferencias en efectivo, sino también considerar los impuestos indirectos y los subsidios en lo que se conoce como ingreso consumible. Expertos como John Scott y Nora Lustig han señalado que, en muchos casos, el sistema fiscal empobrece a los pobres. Nora Lustig destaca que el sistema fiscal es empobrecedor en el sentido de que, una vez considerados los efectos post fiscales, se incrementa la pobreza total. Por su parte, John Scott enfatiza que, a pesar de las transferencias de dinero que reciben los pobres, una vez se consideran los impuestos totales e indirectos, la población empobrecida termina en una situación aún más precaria. La Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (Cijuf), integrada por economistas comprometidos en promover reformas para lograr un sistema fiscal más equitativo en México, ha puesto sobre la mesa la necesidad de focalizar los recursos hacia la población pobre. Se destaca la importancia de introducir mecanismos basados en la evidencia para evaluar si los programas sociales están cumpliendo sus objetivos y proponer ajustes en caso necesario. Es crucial considerar que, si bien los impuestos indirectos pueden ser una fuente importante de recaudación, es fundamental garantizar que los recursos se destinen de manera efectiva a programas de protección social que beneficien principalmente a los más pobres. En este sentido, se hace hincapié en la importancia de fortalecer los impuestos indirectos, pero también en la necesidad de implementar un sistema de protección social más equitativo y eficiente. En la actualidad, se plantea la necesidad de aumentar la recaudación sin necesariamente elevar la carga impositiva. Se busca optimizar el gasto público eliminando subsidios innecesarios y direccionando los recursos hacia áreas prioritarias que contribuyan a reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población en su conjunto. Sin embargo, se reconoce que aún queda un largo camino por recorrer para construir un verdadero Estado de bienestar que beneficie a todos los ciudadanos. En un contexto donde 9.1 millones de personas en México viven en pobreza extrema y persisten carencias en acceso a servicios básicos como salud y seguridad social, resulta imperativo que el futuro gobierno aborde de manera contundente los desafíos en materia fiscal y de gasto público. La oportunidad de impulsar cambios significativos en el sistema fiscal para aumentar la recaudación y la progresividad de los impuestos, así como para promover una distribución más equitativa de los recursos, se presenta como un reto fundamental para combatir la pobreza y garantizar un desarrollo sostenible para las futuras generaciones.
Ver todo Lo último en El mundo