Pemex enfrenta dificultades en aumento de refinación de crudo

Pemex enfrenta dificultades en aumento de refinación de crudo

La estatal Pemex enfrenta dificultades para aumentar la refinación de crudo en México, impactando la oferta nacional de gasolina y poniendo en duda la meta de autosuficiencia energética. La baja producción en refinerías existentes y retrasos en nuevas instalaciones complican el panorama, requiriendo acciones urgentes de la próxima administración para garantizar un suministro estable de combustibles.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La estatal Pemex se enfrenta a un revés en sus planes de aumentar la refinación de crudo en México, dejando en claro que la meta ambiciosa trazada por el gobierno obradorista no podrá cumplirse durante este sexenio. La petrolera mexicana ha tenido dificultades para elevar la cantidad de petróleo que refina, lo que ha llevado a descartar por completo la posibilidad de alcanzar niveles suficientes para cubrir la demanda interna de combustibles. Durante el mes de mayo, las seis refinerías de Pemex registraron su nivel de procesamiento más bajo en meses, con apenas 842,000 barriles diarios. Esta disminución en la producción ha impactado directamente en la cantidad de gasolinas que la estatal puede ofrecer al mercado nacional, alcanzando niveles mínimos desde octubre del año pasado. Los datos revelan que Pemex solo cubre entre un 30% y un 35% de la demanda nacional de gasolina, estimada en alrededor de 800,000 barriles diarios, lo que obliga al país a depender en gran medida de las importaciones para satisfacer el consumo interno. Refinerías clave como las de Cadereyta, Nuevo León, y Minatitlán, Veracruz, redujeron significativamente su producción de combustibles durante el mes de mayo, evidenciando la complejidad de la situación. El objetivo inicialmente fijado para Pemex era alcanzar una refinación de un millón de barriles al día, una meta respaldada por el plan de mantenimiento de las refinerías que solo se logró cumplir de manera temporal en marzo de este año. Sin embargo, esta tendencia no se mantuvo en el tiempo, revelando las dificultades operativas que enfrenta la compañía para aumentar consistentemente su producción de combustibles. El retraso en la puesta en marcha de la refinería Olmeca en Tabasco ha contribuido a complicar aún más la situación, ya que no existe una fecha concreta para el inicio de operaciones comerciales en el complejo que ha experimentado un aumento significativo en su presupuesto de construcción. La incertidumbre en torno a la entrada en funcionamiento de esta refinería ha generado un panorama poco alentador para los planes de lograr la autosuficiencia en combustibles en el corto plazo. Las declaraciones del director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, sobre la producción total de la refinería Dos Bocas durante el pasado mes de julio no se han cumplido, lo que pone en evidencia los desafíos que enfrenta la compañía para cumplir con sus compromisos de producción. Ante esta situación, la responsabilidad de alcanzar la meta de aumentar la refinación de petróleo ha recaído en la próxima administración federal, según lo anunciado por el gobierno actual. La presidenta electa Claudia Sheinbaum ha reiterado en diversas ocasiones su compromiso de mantener a las empresas estatales, como Pemex, como una prioridad para la federación. Asimismo, la próxima secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, ha asegurado que la soberanía energética será fundamental en los planes futuros para incrementar la refinación de petróleo en el país, aunque no ha proporcionado detalles específicos al respecto. En conclusión, la situación actual de Pemex refleja los desafíos que enfrenta la compañía para aumentar su capacidad de refinación de crudo y cubrir la demanda interna de combustibles en México. Los retrasos en la puesta en marcha de nuevas refinerías y la baja producción en las instalaciones existentes ponen de manifiesto la necesidad de abordar de manera urgente las deficiencias operativas que obstaculizan el avance hacia la autosuficiencia energética en el país. La próxima administración federal deberá hacer frente a estos desafíos y definir estrategias claras para impulsar el sector energético y garantizar un suministro estable y seguro de combustibles a la población mexicana.
Ver todo Lo último en El mundo