La innovación tecnológica impulsa la economía valenciana

La innovación tecnológica impulsa la economía valenciana

Los Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, a través de la REDIT, generan 775,5 millones de euros al PIB y 16.047 empleos. La colaboración con empresas impulsó ventas por 1.011 millones en 2022. Estudio del IVIE destaca el impacto positivo en la economía regional y la competitividad empresarial.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La actividad de los Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, agrupados en la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), ha sido objeto de un exhaustivo análisis económico que revela un impacto significativo en la economía regional. Según el informe "Impacto económico de los Institutos Tecnológicos de REDIT y su contribución al desarrollo del tejido productivo de la Comunidad Valenciana", elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), la actividad de estos centros ha generado una aportación de 775,5 millones de euros al PIB valenciano y ha contribuido con la creación y mantenimiento de 16.047 puestos de trabajo a tiempo completo. El estudio ha tenido en cuenta diversos aspectos para determinar el impacto económico de los institutos tecnológicos. Por un lado, se analizó el gasto en funcionamiento e inversiones de los centros, que en 2022 ascendió a 147,3 millones de euros y generó un impacto total en ventas de 266,3 millones de euros, aportando 164 millones de euros al PIB regional y creando 4.305 empleos equivalentes a tiempo completo. Además, se estima que la actividad de la Red de Institutos Tecnológicos permitió obtener una recaudación fiscal de 346,2 millones de euros para las arcas públicas. No obstante, uno de los aspectos más destacados del informe es el impacto que tienen los institutos tecnológicos en las empresas de la Comunidad Valenciana a través de la colaboración con la Red. El aumento de las ventas de las empresas asociadas gracias a los servicios prestados por los institutos generó una cifra de facturación de 1.011 millones de euros en 2022, lo que se tradujo en un impacto total en términos de cifra de negocios de 1.396,3 millones de euros y en la creación de 11.742 puestos de trabajo. Este incremento de la actividad económica también se reflejó en una recaudación fiscal adicional de 280,7 millones de euros para las arcas públicas. En resumen, la colaboración entre los institutos tecnológicos de REDIT y las empresas de la Comunidad Valenciana ha demostrado ser altamente beneficiosa para la economía regional. Por cada euro de gasto o inversión realizado, se generan 5,3 euros de PIB y se crean y/o mantienen 109 puestos de trabajo. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de la innovación y el desarrollo tecnológico en el impulso de la economía valenciana y en la generación de empleo. El estudio realizado por los investigadores del IVIE ha permitido también conocer la percepción de las empresas que colaboran con REDIT. Según las conclusiones, las compañías asociadas lograron aumentar sus ventas en más de 1.000 millones de euros en 2022 gracias a los proyectos activados con la ayuda de los institutos tecnológicos. Además, la colaboración con REDIT ha permitido a las empresas mejorar su rentabilidad en un 1,3% de media, lo que refleja el impacto positivo de la innovación en la competitividad empresarial. Las empresas encuestadas destacan el clima de confianza y transparencia generado por la colaboración con los institutos tecnológicos, así como la efectividad de los proyectos de I+D+i desarrollados en conjunto. La alta satisfacción de las empresas colaboradoras se refleja en la intención de un 69% de ellas de repetir la colaboración en el futuro. Asimismo, la mayoría de las empresas considera que su competitividad futura depende de los proyectos desarrollados junto a REDIT, lo que subraya la relevancia de esta colaboración para el tejido empresarial valenciano. En conclusión, el informe del IVIE pone de manifiesto el impacto positivo y la importancia de la colaboración entre los institutos tecnológicos de REDIT y las empresas de la Comunidad Valenciana en el impulso de la economía regional, la generación de empleo y la mejora de la competitividad empresarial. Los resultados obtenidos refuerzan la necesidad de seguir fomentando la innovación y el desarrollo tecnológico como motores del crecimiento económico en la región.
Ver todo Lo último en El mundo