El desafío minero del Perú: ¿Cobre y oro a la altura de potencias mundiales?

El desafío minero del Perú: ¿Cobre y oro a la altura de potencias mundiales?

El Perú enfrenta desafíos y oportunidades en la minería de cobre y oro a nivel mundial. Impulso en la producción de cobre, retroceso en la extracción de oro y lucha contra la minería ilegal son temas clave. Necesaria una visión sostenible y colaborativa para garantizar un desarrollo minero responsable.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La carrera del cobre y el oro: ¿Qué lugar ocupa el Perú frente a las potencias mundiales en minería? El Perú, tierra de rica historia minera, se encuentra en una encrucijada importante en el panorama mundial de la minería, especialmente en lo que respecta a la extracción de cobre y oro. Según cifras del Ministerio de Energía y Minas, en el 2023, estos dos metales representaron el 78,2% del total de exportaciones mineras del país, alcanzando la impresionante cifra de US$34.238 millones de un total de US$43.733 millones. Sin embargo, a pesar de estos números alentadores, existen desafíos y retos que el país debe enfrentar para consolidar su posición en la industria minera a nivel mundial. Uno de los aspectos más destacados es el incremento en la producción de cobre en el Perú. Según datos del Minem, la extracción de este metal ha experimentado un notable crecimiento, llegando a 2,75 millones de toneladas, más del triple de lo registrado dos décadas atrás. Mina como Cerro Verde, en Arequipa, y Antamina, en Áncash, se encuentran entre las 10 minas de cobre más grandes del mundo, lo que resalta el potencial que tiene el país en este sector. Sin embargo, a pesar de estos avances, el Perú aún se encuentra por debajo de potencias como Chile en la producción de cobre a nivel mundial. En cuanto a la producción de oro, la situación es distinta. A pesar de ser un metal de gran importancia para la economía peruana, ninguna mina del país figura entre las 10 más importantes a nivel global. Además, en la última década, el Perú ha retrocedido en la lista de principales productores de oro, pasando del puesto 6 al 11. Este retroceso se refleja en la disminución de la extracción de oro en minas locales, que ha caído de 208 toneladas en 2005 a 99 toneladas en 2023, una reducción del 52%. Un aspecto preocupante es el auge de la minería ilegal de oro en el país, que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), en 2023 se exportaron 77 toneladas de oro ilegal, lo que representa una amenaza para la economía legal y sostenible del país. A pesar de esto, las inversiones destinadas a combatir la minería ilegal son escasas, lo que pone en riesgo la seguridad y el desarrollo sostenible de las comunidades afectadas. José de Echave, exviceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente de Perú, advierte sobre los impactos negativos de la minería informal e ilegal, que no solo afectan al medio ambiente, sino que también generan conflictos sociales y políticos en el país. El crecimiento de este sector, que no tributa ni cumple con regulaciones ambientales, representa un desafío para las autoridades peruanas en su lucha por garantizar una minería responsable y sostenible. Por otro lado, la creciente demanda de cobre a nivel mundial, impulsada por la transición hacia energías limpias y sostenibles, representa una oportunidad para el Perú. Según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Progreso (UNCTAD), se estima que para el año 2050 la demanda de cobre se duplicará, lo que coloca al país en una posición privilegiada debido a su potencial en la explotación de nuevos yacimientos. En este contexto, es fundamental que el Perú fortalezca su industria minera, promoviendo prácticas sostenibles y responsables que garanticen el desarrollo económico y social del país a largo plazo. La colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil será clave para enfrentar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades que ofrece la minería en un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Ver todo Lo último en El mundo