
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 23.06.2024
El CEO de Mall Aventura ha destacado la importancia de la colaboración público-privada en la lucha contra la inseguridad en el Perú. En un país donde la seguridad ciudadana sigue siendo una preocupación latente a pesar de los avances económicos, la necesidad de abordar este tema desde una perspectiva integral se vuelve fundamental para garantizar el desarrollo y la inversión en el territorio nacional.
La inseguridad no solo afecta la percepción de los ciudadanos, sino que también tiene repercusiones concretas en la economía. Las empresas se ven obligadas a incurrir en mayores costos operativos para implementar medidas de seguridad adicionales, mientras que los consumidores pueden evitar ciertos lugares por sentirse inseguros, lo que impacta directamente en el comercio y la vida urbana. Estos factores se traducen en un desafío de gran envergadura que requiere una acción conjunta y coordinada entre el sector privado y el Estado.
Mall Aventura ha sido un ejemplo en la implementación de medidas de seguridad en sus sedes a nivel nacional, con sistemas de vigilancia, personal capacitado, patrullaje, mejor iluminación en las inmediaciones y sistemas de alerta. Estos esfuerzos no solo han beneficiado a sus instalaciones, sino que también han contribuido a crear un entorno más seguro en las áreas circundantes, generando así una experiencia de compra más placentera y segura para los visitantes.
Sin embargo, para que estas iniciativas sean sostenibles y escalables, es imprescindible que el Estado refuerce sus políticas en materia de seguridad ciudadana. Esto implica mejorar la capacitación y el equipamiento de las fuerzas de seguridad, así como implementar reformas en el sistema judicial para garantizar una adecuada sanción a los delitos. Además, es crucial promover programas de prevención del delito que involucren a la comunidad y fomenten una cultura de paz y respeto.
El sector privado está dispuesto a seguir invirtiendo en seguridad, pero necesita un marco normativo que lo facilite. La colaboración público-privada se presenta como una herramienta clave en la lucha contra la inseguridad, y es fundamental que las autoridades reconozcan el papel fundamental que las empresas desempeñan en este aspecto. La seguridad ciudadana debe estar en el centro de la agenda nacional, ya que influye directamente en el dinamismo económico del país.
Es momento de redoblar esfuerzos y construir un entorno más seguro que beneficie a todos los sectores de la sociedad. La seguridad no debe ser vista como un gasto, sino como una inversión en el futuro de la nación. Con un compromiso firme y una visión compartida, es posible crear las condiciones necesarias para que el Perú siga siendo un destino atractivo para las inversiones, tanto locales como extranjeras, impulsando así el desarrollo sostenible del país.
En suma, la seguridad ciudadana es un desafío que requiere la participación activa de todos los actores sociales. Mall Aventura y otras empresas seguirán implementando medidas en sus espacios, pero es fundamental que el Estado fortalezca su rol y cree un entorno propicio para estas iniciativas. Solo a través de una acción coordinada y decidida podremos asegurar un futuro próspero y seguro para todos los peruanos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
