
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 22.06.2024
El Gobierno de Daniel Noboa ha anunciado una medida que ha generado revuelo en Ecuador: la eliminación del subsidio al combustible Extra, una decisión que entrará en vigor a finales de junio. Esta acción, que ha sido históricamente impopular en el país, pone a prueba la capacidad del gobierno para implementar reformas económicas necesarias, pero que también pueden tener impactos significativos en la sociedad.
Anteriormente, Gobiernos como los de Lenin Moreno y Guillermo Lasso intentaron eliminar los subsidios a los combustibles sin éxito, enfrentándose a duras movilizaciones sociales que desembocaron en violencia en las calles. En este contexto, la estrategia de Daniel Noboa de dialogar previamente con colectivos de transportistas, quienes serían los más afectados por la medida, y negociar una compensación, parece ser un intento por evitar escenarios caóticos como los vividos en el pasado.
La eliminación del subsidio al combustible Extra, que representa un ahorro de alrededor de 600 millones de dólares al año, busca equilibrar las finanzas públicas y potencialmente destinar esos fondos a mejoras en infraestructura energética o gasto social. Sin embargo, es importante destacar que hasta el momento no se han observado aumentos significativos en los presupuestos destinados a estas áreas tras la eliminación del subsidio.
Las protestas en contra de esta medida ya han comenzado a surgir, aunque por ahora cuentan con poca acogida. Organizaciones sociales y sindicales se manifestaron en Quito expresando su rechazo a la decisión de Noboa y al rol del FMI en este proceso. La propuesta del Gobierno de eliminar el subsidio por fases, con un aumento gradual del precio del combustible Extra, parece ser una estrategia para mitigar el impacto en la población.
Es importante destacar que, a pesar de la eliminación del subsidio al combustible Extra, aún se mantienen vigentes los subsidios al diésel y al gas utilizado por la mayoría de la población. Estas subvenciones, que datan de hace cinco décadas, representan un desafío constante para los Gobiernos ecuatorianos, que buscan equilibrar la necesidad de reformas económicas con la sensibilidad social.
El recorte de los subsidios es solo una de las medidas de ajuste económico que ha implementado el Gobierno de Noboa en su corto tiempo en el poder. Anteriormente, se había aumentado el IVA a productos de la canasta básica, en un esfuerzo por cumplir con los acuerdos alcanzados con el FMI y acceder a un crédito de 4.000 millones de dólares. La entrada en vigor de esta medida representa un paso más en la agenda de reformas económicas que el Gobierno busca implementar para estabilizar la economía del país.
En definitiva, la eliminación del subsidio al combustible Extra en Ecuador marca un punto de inflexión en la política económica del país, con implicaciones tanto en las finanzas públicas como en la vida cotidiana de la población. La reacción de la sociedad ante esta medida y la capacidad del Gobierno para gestionar sus consecuencias serán clave para determinar el éxito de esta reforma en el largo plazo y su impacto en la estabilidad del país.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
