Preocupante retroceso de la productividad peruana: impacto en crecimiento económico a largo plazo

Preocupante retroceso de la productividad peruana: impacto en crecimiento económico a largo plazo

La productividad peruana ha retrocedido 20 años, impactando el crecimiento económico. Falta de reformas y crisis política limitan la inversión y la confianza empresarial, obstaculizando el desarrollo económico a futuro.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

La productividad peruana ha sufrido un retroceso de 20 años, según lo revelado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), lo que sitúa al país en niveles inferiores a los registrados en el 2004. Esta preocupante situación fue expuesta por Teodoro Crisólogo, economista senior del IPE, quien advirtió que este declive impacta directamente en la capacidad de crecimiento económico de la nación. Durante la conferencia 'Economía peruana: perspectivas de crecimiento 2024-2025', Crisólogo subrayó que la falta de reformas que reviertan esta pérdida significativa de productividad en los últimos años es uno de los factores que han contribuido a esta situación. A pesar de ello, el IPE elevó su proyección de crecimiento económico para este año del 2,4% al 3%, basándose en el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en abril y otras variables positivas. Sin embargo, las perspectivas económicas para el 2025 se mantienen en un modesto 2,8%, debido a la incertidumbre generada por el escenario pre electoral y su impacto en la confianza empresarial. Según Crisólogo, las estimaciones del Fondo Monetario Internacional para los próximos cinco años sitúan el crecimiento del Perú en torno al 2,4%, lejos de las proyecciones del 2014 que alcanzaban el 5,8%. En cuanto al pedido de facultades legislativas por parte del Ejecutivo, Crisólogo destacó que si bien estas medidas no son un factor determinante para impulsar la economía, su aprobación no garantiza un cambio significativo en el dinamismo económico peruano a largo plazo. Por su parte, Alexander Müller, economista jefe del Bank of America, advirtió que la crisis política vigente en el país podría mantener la confianza empresarial restringida, lo que dificultaría un aumento significativo en la inversión privada, a pesar de los altos precios de los metales que podrían impulsar la economía. A pesar del crecimiento del 1,4% registrado en el primer trimestre, el Perú se encuentra rezagado en comparación con otros países de la región como Brasil, Chile y México. La generación de 132,000 empleos en las principales ciudades del sur, especialmente en sectores como el comercio y los servicios, ha sido un punto positivo en el mercado laboral, aunque aún queda trabajo por hacer. En abril, el crecimiento económico estuvo impulsado por la demanda interna y el consumo, así como por la recuperación de sectores como el agro tradicional y la pesca industrial, que se vieron afectados por fenómenos climatológicos el año anterior. Para los siguientes meses, se espera que sectores como la pesca y el agro continúen contribuyendo a la recuperación, aunque se deberá verificar la sostenibilidad de este crecimiento. En resumen, la economía peruana enfrenta desafíos importantes en términos de productividad y crecimiento, que requieren de reformas estructurales y un clima político estable para potenciar su desarrollo. La incertidumbre generada por el escenario pre electoral y la fragilidad política actual representan obstáculos para la inversión privada y la confianza empresarial, aspectos fundamentales para impulsar la economía del país en el mediano y largo plazo.

Ver todo Lo último en El mundo