
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 17.06.2024
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) sorprendió al mercado al mantener su tasa de interés en 5.75% en junio, en lugar de seguir con la esperada reducción a 5.50%. Esta decisión marca una pausa en el ciclo de recortes que había iniciado en septiembre del año pasado. La justificación detrás de esta medida se sustenta en dos poderosas razones que el BCRP ha destacado.
Una de las razones principales es el comportamiento de la inflación subyacente, que excluye rubros volátiles como alimentos y energía. Aunque la inflación general se mantiene en el centro del rango meta del 2%, la subyacente ha mostrado cierta persistencia, llegando incluso a elevarse de 3% a 3.1% el mes pasado, superando la meta establecida. Esta situación se debe, en gran medida, a los precios de servicios como estaciones de combustible y transportes, que mantienen sus niveles elevados.
Jorge Chávez, presidente de Maximixe, respalda esta postura al señalar que los precios de servicios como el combustible y el transporte continúan altos, lo cual ha impulsado la inflación subyacente. Esta situación plantea un desafío para el BCRP en su objetivo de mantener la estabilidad de precios en el país.
Otro factor determinante en la decisión del BCRP es la brecha entre su tasa de interés y la de la Reserva Federal de Estados Unidos, que se ha reducido significativamente en los últimos meses. La tasa de la Fed se encuentra en un rango de 5.25% a 5.50%, y no se espera que disminuya al menos hasta septiembre. Mantener una tasa similar a la de la Fed ayuda a evitar salidas de capitales y posibles presiones sobre el tipo de cambio en el mercado peruano.
La decisión del BCRP también se enmarca en un contexto de preocupación por la estrecha diferencia entre las tasas de interés de Perú y Estados Unidos, lo que podría incentivar la salida de capitales hacia la plaza estadounidense. El repunte del dólar en el mercado local en junio se ha atribuido, en parte, a esta situación.
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, había instado previamente al BCRP a ser más proactivo en la reducción de su tasa de interés para impulsar la reactivación económica en el país. Sin embargo, la preocupación por la inflación subyacente y la brecha con la tasa de la Fed han llevado al BCRP a mantener su postura actual.
Si bien el BCRP y el MEF trabajan en coordinación en aspectos macrofinancieros, el mandato autónomo del banco central para preservar la estabilidad monetaria prevalece. En este sentido, el BCRP ha optado por mantener su tasa de interés ante los desafíos presentes en el escenario económico actual.
En conclusión, la decisión del BCRP de mantener su tasa de interés en 5.75% responde a razones fundamentales relacionadas con la inflación subyacente y la brecha con la tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos. Estos factores han llevado al banco central a tomar una postura cautelosa en el actual contexto económico, priorizando la estabilidad de precios y evitando posibles desequilibrios en el mercado financiero peruano.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
