
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 12.06.2024
El clima empresarial de Las 500 Empresas más importantes de México presenta un panorama optimista para el año 2024, a pesar de las previsiones de desaceleración económica a nivel nacional y la persistente problemática de la inflación que sigue sin alcanzar las metas establecidas por el Banco de México.
Según las estimaciones recopiladas, el 74.6% de las compañías proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de hasta un 2.9%, mostrando un optimismo cauteloso en medio de las incertidumbres económicas. Es importante destacar que el 58.3% de estas empresas vislumbra expansiones de hasta dos dígitos, demostrando una confianza en el desempeño de sus respectivos sectores que supera las proyecciones macroeconómicas.
En cuanto a la inflación, el 81% de las empresas encuestadas prevé que los precios cierren el año en un 4.9%, lo cual refleja una preocupación constante por el impacto de los costos en sus operaciones y en la economía en general. La volatilidad del dólar estadounidense también es un factor clave para aquellas compañías que realizan transacciones en moneda extranjera, estimando que la divisa culminará el año en torno a los 18 pesos.
El compromiso de las empresas con sus planes de inversión en el país es sólido, con un 90.6% de los negocios manifestando su intención de expandir operaciones y producción en los próximos años. En este sentido, el 60% de las compañías buscará incrementar su presencia en México, mientras que un 20% tiene la mira puesta en la expansión internacional como parte de su estrategia de crecimiento.
A pesar de los planes de expansión, el panorama laboral también experimentará cambios significativos, con el 50% de las empresas considerando la contratación de nuevo talento, aunque un 44% contempla reducciones de personal, lo cual refleja la dinámica de ajuste que muchas organizaciones están enfrentando en medio de la incertidumbre económica.
En cuanto a la adopción de criterios ambientales, sociales y de gobernanza, un poco más de una quinta parte de las 500 Empresas ha desarrollado estrategias maduras en este sentido, reconociendo la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa en sus operaciones.
En relación al nearshoring, las empresas coinciden en que esta tendencia tendrá impactos positivos en el empleo, la inversión extranjera y, por ende, en el PIB. Sin embargo, identifican la inseguridad y la falta de infraestructura como los principales obstáculos que podrían limitar los beneficios de manera rápida, lo que subraya la importancia de abordar estos desafíos estructurales para aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece esta tendencia.
En este contexto, las inversiones en nuevas tecnologías, la reconfiguración de las cadenas de suministro y la capacitación de la mano de obra se presentan como prioridades para las empresas que buscan adaptarse y beneficiarse de los cambios en el entorno empresarial. Asimismo, se hace hincapié en la necesidad de que las autoridades impulsen la inversión pública en infraestructura, garanticen la seguridad jurídica y reduzcan la burocracia para favorecer un entorno propicio para el crecimiento y la competitividad empresarial en México.
En resumen, Las 500 Empresas más importantes de México se mantienen confiadas en sus perspectivas de crecimiento a pesar de los desafíos económicos y estructurales que enfrenta el país, demostrando su capacidad de adaptación y su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible en un contexto de transformación constante.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
