
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 12.06.2024
El Banco Mundial respalda la apuesta de México por el 'nearshoring' con un crédito de 1.000 millones de dólares. Este financiamiento, aprobado recientemente, tiene como objetivo impulsar el crecimiento económico del país, apoyando a las pequeñas y medianas empresas, así como promoviendo políticas de finanzas sostenibles. El respaldo del Banco Mundial se presenta como un impulso significativo para México, en un momento en el que el país busca aprovechar las oportunidades del nearshoring y atraer inversiones que fomenten la inclusión femenina y la adaptación empresarial al cambio climático.
El crédito de 1.000 millones de dólares otorgado por el Banco Mundial es el primero de este tipo solicitado por México con el objetivo de potenciar el nearshoring. Este respaldo financiero llega en un momento estratégico, justo después de las elecciones presidenciales en las que Claudia Sheinbaum resultó vencedora. El Banco Mundial ha reconocido los avances económicos de México, destacando su sofisticación económica, crecimiento en exportaciones e incremento en la inversión extranjera directa. No obstante, también señala la necesidad de aumentar la disponibilidad de crédito en el país para desencadenar su verdadero potencial.
El nearshoring, fenómeno clave en la región, ha sido el telón de fondo para la aprobación de este crédito millonario. La subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla Rodríguez, ha argumentado la importancia de este financiamiento para fomentar un crecimiento inclusivo en México. Se espera que este respaldo financiero permita el desarrollo de proyectos y programas que impulsen la economía del país, particularmente en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas.
El Banco Mundial ha evaluado el riesgo de este financiamiento como moderado y ha destacado la importancia de mejorar el acceso al financiamiento para empresas que hasta ahora habían sido desatendidas por otras instituciones financieras. Se prevé que esta iniciativa contribuya significativamente a maximizar los beneficios del nearshoring para México, aprovechando su cercanía a importantes mercados, estabilidad macroeconómica y acuerdos comerciales favorables, como el TMEC.
Además de impulsar el crecimiento económico y la inclusión financiera, el préstamo del Banco Mundial también busca fomentar las finanzas sostenibles y la transición de México hacia una economía con bajas emisiones de carbono. El país, como segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero en América Latina, necesita de inversiones significativas para enfrentar los desafíos climáticos y avanzar hacia una economía más sostenible y resiliente.
Expertos en temas económicos han celebrado la aprobación de este financiamiento, aunque algunos señalan que podría resultar insuficiente dada la diversidad de proyectos que se buscan apoyar. Se espera que los resultados de este crédito millonario comiencen a verse en los próximos años, contribuyendo al desarrollo económico y social de México. Es importante destacar que este es el mayor financiamiento de este tipo que el Banco Mundial ha otorgado al país en la última década, lo que refleja la importancia de esta iniciativa para el futuro de la economía mexicana.
En términos de ejecución y seguimiento, se identifican posibles desafíos relacionados con la implementación del financiamiento, especialmente ante cambios de gobierno y la necesidad de fortalecer el andamiaje institucional para garantizar la correcta distribución de los recursos. La creación de estándares de divulgación, regulación de mercados financieros sostenibles e inclusivos también se plantea como un objetivo clave de este préstamo, que busca generar un impacto positivo a largo plazo en la economía mexicana.
En resumen, el respaldo del Banco Mundial a la apuesta de México por el 'nearshoring' a través de este crédito de 1.000 millones de dólares representa una oportunidad única para el país. Se espera que este financiamiento contribuya a fortalecer la economía, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, promover la inclusión financiera y avanzar hacia un modelo económico más sostenible y resiliente al cambio climático. Con un enfoque en el crecimiento inclusivo, este préstamo millonario marca un hito importante en la relación entre México y el Banco Mundial, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social en el país.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
