
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 07.06.2024
La tragedia que envuelve a Sudán se ha intensificado con la desgarradora historia de Hamid Ali y otros siete miembros de su familia, quienes perdieron la vida en un derrumbe en una mina de oro en el norte de Sudán. Este incidente no es aislado, ya que según la Compañía Sudanesa de Recursos Minerales (SMRC), al menos 172 trabajadores de la minería artesanal han fallecido en el país entre 2022 y 2023. Estas muertes son solo una muestra de la situación desesperada que enfrentan muchos sudaneses que, empujados por la guerra y la falta de empleo, se aventuran en las peligrosas minas en busca de una salida a sus penurias.
Sudán, siendo uno de los principales productores de oro de África, se encuentra en una encrucijada donde la riqueza del subsuelo contrasta con la pobreza y la inseguridad de aquellos que extraen este preciado metal. La minería artesanal, que representa la mayoría de la producción de oro en el país, ha experimentado un auge impulsado por la crisis económica y la falta de oportunidades laborales. Esta situación se refleja en el aumento del número de mineros, que ha pasado de dos a tres millones en el último año, según informes recientes.
La falta de regulación y de medidas de seguridad en las minas artesanales es evidente, con mineros que arriesgan sus vidas diariamente en condiciones precarias. Los derrumbes, la asfixia por la falta de oxígeno y el uso de sustancias químicas peligrosas son solo algunas de las amenazas a las que se enfrentan aquellos que buscan subsistir en este duro entorno. A pesar de los riesgos, la alta demanda y el elevado precio del oro han llevado a muchos a asumir estos peligros con la esperanza de mejorar su situación económica.
La falta de legislación y supervisión por parte de las autoridades ha dejado a los mineros desamparados, sin contratos de trabajo ni protección legal. Los intentos de organizar sindicatos han fracasado, y la ausencia de regulaciones que protejan los derechos de los trabajadores ha permitido que los abusos continúen sin control. Los testimonios de los mineros y de las familias de las víctimas apuntan directamente hacia la SMRC, a la que acusan de no proporcionar equipos de seguridad ni regular el uso de explosivos en las minas.
Expertos en economía y medio ambiente han expresado opiniones divergentes sobre la minería artesanal en Sudán. Mientras algunos sugieren que la formalización de las operaciones podría beneficiar a los trabajadores y al país en su conjunto, otros advierten sobre los impactos negativos de esta actividad ilegal y peligrosa en la economía y el medio ambiente. La falta de una legislación adecuada que proteja a los mineros y garantice su seguridad es un obstáculo importante que debe abordarse de manera urgente.
En medio de esta crisis humanitaria y económica, es imperativo que el Gobierno de Sudán tome medidas para regularizar la minería artesanal, garantizando la seguridad de los trabajadores y protegiendo los recursos naturales del país. La creación de conciencia, la distribución de equipos de seguridad y la promulgación de leyes que salvaguarden los derechos de los mineros son pasos fundamentales que deben darse para evitar más tragedias como la de Hamid Ali y su familia. La solidaridad entre los propios mineros, que han creado fondos de ayuda para las familias de las víctimas, es un indicio de la urgencia de abordar esta crisis humanitaria y laboral que afecta a tantos sudaneses.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
