
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 08.06.2024
La fuerza laboral mexicana ha sido un factor determinante para que las empresas extranjeras relocalicen sus operaciones en nuestro país. Además de los costos laborales competitivos en comparación con otros países y la cercanía geográfica, el talento de los trabajadores ha jugado un papel crucial. En México contamos con un gran número de trabajadores jóvenes, sin embargo, a algunos perfiles les falta las habilidades que el mercado está requiriendo. Esta situación se puede convertir en una problemática en la industria de manufactura, especialmente en el contexto del nearshoring.
Para aprovechar al máximo la capacidad productiva de nuestro país, debemos enfocarnos en la educación y la capacitación. De acuerdo con mi experiencia y por la relación cercana que mantengo con especialistas de recursos humanos, existe un incremento significativo en la demanda del sector empresarial para perfiles con habilidades específicas en tecnología, ingeniería y manufactura avanzada, pero también es fundamental que los trabajadores cuenten con habilidades de liderazgo e interpersonales (soft skills).
El sector manufacturero representa una parte importante de la economía mexicana, con un 32.2% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023 y un 25.2% de la fuerza laboral. Con la tendencia creciente del nearshoring, donde se ha acumulado una inversión extranjera de 110,744 millones de dólares en 2023, equivalente al 6.7% del PIB, es vital que se cuente con trabajadores capacitados y con las habilidades necesarias para mantener la competitividad.
A pesar de los avances en la adopción de tecnología en la industria manufacturera, las empresas enfrentan dificultades para encontrar trabajadores que puedan manejar maquinaria avanzada, implementar procesos de automatización y mantener los estándares de calidad requeridos por el mercado internacional. Según un estudio de OCC, el talento humano en la industria manufacturera enfrenta retos en cuanto a la capacitación en habilidades tecnológicas.
Los próximos años requerirán capital humano preparado para operar en empresas de manufactura y servicios, con la necesidad de perfiles que generen valor en las cadenas productivas y también perfiles gerenciales con habilidades de liderazgo y visión global. Es esencial contar con un plan sólido de educación que involucre al gobierno, instituciones académicas, centros de investigación y organizaciones para desarrollar las competencias necesarias y garantizar que México siga siendo atractivo para el nearshoring y la industria manufacturera.
La industria local también enfrenta el desafío de mantener a sus trabajadores motivados con planes de desarrollo profesional, capacitación continua y salarios competitivos para evitar la fuga de talento. Se destaca la importancia de un enfoque conjunto para fortalecer el sector laboral y asegurar que México siga siendo un destino de preferencia para la inversión extranjera y el crecimiento económico a través de la manufactura y el nearshoring.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
