Desafíos del Paquete Económico 2025 en México: Ingresos, Gasto y Estabilidad en Debate

Desafíos del Paquete Económico 2025 en México: Ingresos, Gasto y Estabilidad en Debate

El paquete económico 2025 en México enfrenta desafíos cruciales: baja en ingresos petroleros, necesidad de generar tributos y optimizar gastos. Expertos sugieren reforma fiscal y revisión del gasto público para garantizar estabilidad financiera. Legisladores debatirán medidas clave para el desarrollo equitativo y sostenible del país. ¡Tiempo de decisiones valientes y acertadas!

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El paquete económico para el año 2025 en México se vislumbra como un desafío crucial en medio de la incertidumbre generada por la baja en los ingresos petroleros y la necesidad de optimizar el gasto público. La propuesta a cargo de Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), debe abordar con determinación la generación de ingresos tributarios y la eficiencia en el manejo de los recursos del Estado. La caída en el precio de la mezcla mexicana de petróleo, proyectada en 58.4 dólares por barril para el próximo año, implica una reducción significativa en los ingresos petroleros, lo que pone de manifiesto la fragilidad de la dependencia de esta fuente de financiamiento. Ante esta realidad, la necesidad de diversificar las fuentes de ingreso se vuelve imperativa. Expertos coinciden en la importancia de una reforma fiscal que permita aumentar la recaudación de impuestos, especialmente dirigida a las personas con mayores ingresos. Eliminar exenciones fiscales y hacer que el sistema tributario sea más progresivo son medidas sugeridas por organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la alianza por la justicia fiscal. La revisión del gasto público también se presenta como una tarea ineludible. Si bien la política de austeridad propuesta por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, puede ser un primer paso, se requiere un análisis minucioso para identificar áreas de gasto superfluo y redirigir esos recursos hacia inversiones que impulsen el desarrollo y beneficien a la ciudadanía. En medio de este panorama, surge la interrogante sobre el déficit fiscal y la necesidad de reducirlo. Con un déficit estimado del 5.0% del PIB para este año, es fundamental adoptar medidas que pongan al país en una senda de estabilidad financiera a mediano plazo. La voluntad política y la capacidad de tomar decisiones estratégicas serán determinantes en este proceso. La entrega del paquete económico 2025 el próximo 15 de noviembre marcará el inicio de un debate crucial en el Congreso de la Unión. Los legisladores tendrán la responsabilidad de analizar detenidamente las propuestas y buscar consensos que garanticen la viabilidad y la equidad en las medidas económicas a implementar. En este contexto, la transparencia y la rendición de cuentas serán aspectos fundamentales para asegurar la confianza de la ciudadanía en las decisiones que se tomen en materia económica. La sociedad mexicana necesita certezas y claridad en cuanto a las políticas fiscales y de gasto que regirán en los próximos años. El desafío de generar ingresos y optimizar el gasto en el paquete económico 2025 es un llamado a la responsabilidad y la visión de futuro. México enfrenta retos económicos importantes que requieren un enfoque integral y sostenible para garantizar un desarrollo equitativo y sostenible a largo plazo. La hoja de ruta para el próximo año está marcada por la necesidad de tomar decisiones valientes y acertadas que impulsen la recuperación y el crecimiento económico del país.
Ver todo Lo último en El mundo