Intenso debate por proyecto de rebaja de impuestos en el Congreso peruano

Intenso debate por proyecto de rebaja de impuestos en el Congreso peruano

En el Congreso peruano debaten propuesta de ley para reducir impuestos a trabajadores formales, generando controversia por posibles impactos fiscales y de equidad.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En el Congreso peruano ha surgido un proyecto de ley que ha desatado un intenso debate en torno a la rebaja de impuestos para los trabajadores formales. Este proyecto busca reducir el pago del Impuesto a la Renta (IR) de los trabajadores de cuarta y quinta categoría, ampliando la lista de gastos que podrían servir como deducción para el cálculo del IR. Actualmente, los trabajadores pueden deducir hasta 3 UIT (S/ 15,450) en rubros como consumos en restaurantes, alquiler de vivienda formal, entre otros. La congresista Rosangella Barbarán, del partido Fuerza Popular, presentó en noviembre del 2023 el Proyecto de Ley N° 6331/2023-CR, el cual propone incorporar siete nuevos gastos que podrían ser deducidos del pago del IR. Entre estos nuevos gastos se incluyen educación, salud, intereses de créditos hipotecarios, alimentos, pensión de alimentos, pasajes y servicios veterinarios. Durante la discusión en la Comisión de Economía del Congreso, se generó controversia cuando la congresista Isabel Cortez solicitó la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre el impacto de la medida, solicitud que fue rechazada por el presidente de la comisión, César Revilla. Según Barbarán, la medida busca compensar los gastos adicionales en los que incurren los trabajadores, buscando un sistema tributario más justo. Sin embargo, expertos como el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señalan que la rebaja de impuestos propuesta tendría un costo fiscal de S/ 1,470 millones anuales. Castilla considera que el umbral actual de 7 UIT inafectas ya beneficia a la mayoría de los trabajadores, y critica que el MEF no haya emitido opiniones técnicas sobre el proyecto. Por su parte, Luis Arias Minaya, economista y exjefe de la Sunat, sostiene que el fisco ya pierde S/ 23,000 millones al año por exoneraciones tributarias, y critica que el Congreso continúe generando más gastos fiscales sin evaluar su impacto en la recaudación. Asimismo, el director del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, sugiere que se evalúe el impacto en la formalización antes de ampliar los gastos deducibles del IR. Existe preocupación acerca de que la medida beneficie principalmente a los trabajadores de mayores ingresos, dado que son ellos quienes realizan gastos en rubros como pasajes aéreos, viviendas, colegios privados, entre otros. Expertos como Castilla y Arias Minaya consideran que la propuesta legislativa es regresiva y favorecería principalmente a un segmento de la población con mayores recursos. En resumen, la discusión en torno a la rebaja de impuestos para los trabajadores formales en el Congreso peruano sigue generando opiniones encontradas, con preocupaciones sobre su impacto fiscal, equidad y beneficios reales para la población trabajadora. La propuesta deberá ser debatida y votada en una próxima sesión del Pleno del Congreso, donde se espera que se analicen en detalle sus implicancias y consecuencias para la economía del país.
Ver todo Lo último en El mundo