
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 09.06.2024
La producción de petróleo en el Perú ha experimentado una notable caída durante el mes de mayo, alcanzando su nivel más bajo en lo que va del año 2024, según datos proporcionados por Perupetro S.A. La extracción de crudo a nivel nacional se situó en un promedio diario de 37,739 barriles, lo que representa una disminución del -9.37% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Esta reducción en la producción petrolera se refleja en el menor volumen registrado en lo que va del presente año, afectando a siete de los 16 lotes en actividad en el país. Entre ellos, destaca el Lote 95 ubicado en Loreto, que es actualmente el de mayor producción y que en mayo alcanzó una extracción diaria promedio de 15,664 barriles, por debajo del promedio anual.
La situación se agrava al observar que la refinación local de combustibles, tanto con petróleo nacional como importado, no logra recuperarse. Actualmente, la refinación de crudo para su conversión a combustibles se sitúa en 176,000 barriles en promedio diario, muy por debajo de los 250,000 bpd registrados en 2017 y lejos de cubrir la demanda diaria de combustibles en el país, estimada en 275,000 bpd.
Ante este déficit en la producción nacional, es necesario recurrir a importaciones para suplir la demanda interna, lo cual resulta en costos más elevados debido al transporte marítimo, almacenaje y otros gastos asociados. La demora en la plena operatividad de la nueva refinería de Talara, programada para fines del 2023, ha contribuido a esta situación, especialmente tras problemas técnicos en su unidad de flexicoking.
La falta de operatividad al 100% de la refinería de Talara se ha convertido en un factor clave que está impactando negativamente en la producción petrolera. A esto se suma la complicada situación financiera de Petroperú, que está repercutiendo en el pago a los operadores de los lotes en Piura y Tumbes, generando un ambiente de incertidumbre en el sector.
Según Carlos Gonzáles, director gerente de Enerconsult, estos problemas financieros de Petroperú están retrasando los pagos a los operadores de lotes, lo que a su vez afecta la producción. La empresa estatal ha reportado un deterioro significativo en su capital de trabajo, lo que ha generado preocupación en el sector.
A pesar de las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas sobre una recuperación en la producción de hidrocarburos para este año, expertos como Erick García Portugal advierten que la situación actual no permitirá una pronta recuperación. Se espera que la producción del Lote 95, que actualmente se destina principalmente a la exportación a través de Brasil, pueda contribuir a mejorar la situación en los próximos años.
Sin embargo, la recuperación total en la producción petrolera local podría demorar hasta el 2025, según estimaciones de especialistas. Se hace necesario implementar cambios en los reglamentos y cerrar brechas de inversión social en las zonas petroleras para lograr una mejora sostenible en el sector. Mientras tanto, la oposición social en algunas áreas de influencia sigue siendo un obstáculo para la reactivación de varios lotes petroleros en el país.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
