La zona euro experimenta crecimiento notable en mayo: señales de recuperación económica

La zona euro experimenta crecimiento notable en mayo: señales de recuperación económica

La actividad económica en la zona euro experimenta notable crecimiento en mayo, impulsada por demanda y confianza empresarial. España destaca, mientras Italia muestra desaceleración. Sector servicios impulsa empleo, aunque costos siguen altos. Panorama alentador según economistas, BCE podría ajustar política monetaria. Presiones inflacionistas requieren monitoreo constante.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La actividad económica en la zona euro ha experimentado un crecimiento notable durante el mes de mayo, alcanzando su ritmo más rápido en un año, según datos recientes publicados por S&P Global. El Índice HCOB PMI Compuesto de Actividad Total de la Zona Euro se situó en 52.2, lo que representa un aumento con respecto al mes anterior y una señal positiva para la recuperación económica en la región. Este incremento se ve respaldado por un aumento en la demanda y una mayor confianza empresarial, que ha alcanzado su nivel más alto en 27 meses. En el desglose por sectores, el Índice HCOB PMI de Actividad Comercial del Sector Servicios de la Zona Euro se mantuvo en 53.2, indicando un crecimiento continuo en este ámbito. A pesar de que las tasas de inflación se han atenuado ligeramente, siguen manteniéndose por encima de los promedios previos a la pandemia, lo que refleja ciertas presiones en los precios a medida que la economía se recupera. España se destaca como uno de los países con mejor desempeño en la zona euro, consolidando su posición con un crecimiento económico que se aceleró hasta su máximo en 14 meses. Esta tendencia positiva se suma al marcado repunte en la economía alemana, la más grande del bloque, que experimentó un crecimiento rápido en la actividad total. En contraste, Italia registró una desaceleración en su expansión económica, alcanzando su nivel más débil desde febrero. El fortalecimiento de la demanda ha sido fundamental para impulsar la actividad comercial en la zona euro, especialmente en el sector de servicios, que ha sido la fuerza impulsora detrás de la contratación de empleo en mayo. Las empresas en la región aumentaron el nivel de empleo por quinto mes consecutivo, con el sector servicios liderando este crecimiento. Sin embargo, en el sector manufacturero se observó una disminución en la dotación de personal. En cuanto a los precios, si bien las presiones inflacionistas se han atenuado en cierta medida, los costes de los insumos siguen siendo elevados, lo que podría tener repercusiones en los precios de venta. A pesar de esto, las expectativas de crecimiento han mejorado en los últimos meses y las empresas muestran un sentimiento positivo en niveles no vistos desde febrero de 2022. Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, destaca que el panorama económico en la zona euro está mostrando señales alentadoras, con un repunte en el sector servicios que está impulsando la recuperación. Esto podría traducirse en un crecimiento positivo en el segundo trimestre, lo que sería una buena noticia para el Banco Central Europeo (BCE). En este sentido, el índice PMI Compuesto, que ofrece una visión en tiempo real del PIB, podría influir en las decisiones del BCE en materia de política monetaria. Se espera que el banco central considere la información sobre las presiones inflacionistas al momento de evaluar posibles recortes en los tipos de interés. A pesar de la moderación en estas presiones, los índices PMI de precios siguen siendo altos en comparación con la situación económica actual, lo que podría requerir un monitoreo continuo por parte de las autoridades económicas en la región.
Ver todo Lo último en El mundo