Fusión BBVA-Sabadell: ¿Interés general o monopolio bancario?

Fusión BBVA-Sabadell: ¿Interés general o monopolio bancario?

La fusión BBVA-Sabadell genera preocupación por impacto en competencia, empleo y acceso al crédito. Es crucial evaluar su efecto en bien común y diversidad financiera.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La operación de adquisición hostil lanzada por el banco BBVA para tomar el Sabadell ha generado preocupación en diversos sectores de la sociedad. Ante esta situación, es importante recordar las palabras del profesor Jean Tirol, premio Nobel de Economía, quien sostiene que la economía debe estar al servicio del bien común, buscando siempre un mundo mejor a través de políticas que favorezcan el interés general. Sin embargo, en este caso, parece que los principales beneficiados serían los accionistas del comprador, dejando en duda los posibles beneficios para el país en su conjunto. La fusión entre el BBVA y el Sabadell agravaría la ya existente concentración bancaria, reduciendo la competencia y potencialmente afectando a los consumidores. La disminución de la diversidad en el sector bancario podría tener consecuencias negativas para las pequeñas y medianas empresas, dificultando su acceso a la financiación. Además, la destrucción de miles de empleos y los costes asociados a la transformación de las entidades plantean interrogantes sobre las repercusiones sociales de esta operación. El catedrático Antoni Garrido advierte sobre los peligros de seguir fomentando entidades bancarias cada vez más gigantescas, denominadas "demasiado grandes para quebrar". Estas instituciones, al concentrar la oferta de crédito en grandes clientes, podrían perjudicar a la diversidad económica del país, afectando a la financiación de las pymes. La tendencia hacia un "monocultivo financiero" donde pocas entidades controlan la mayoría del sistema plantea riesgos sistémicos que podrían tener un impacto devastador en caso de crisis. En este sentido, resulta fundamental que las autoridades regulatorias, como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), evalúen detenidamente los riesgos de pérdida de competencia derivados de esta operación. En países como Estados Unidos, la lucha contra los monopolios ha sido una preocupación constante, llegando incluso a prohibir fusiones que pudieran promover la formación de monopolios. Es necesario considerar no solo los beneficios económicos inmediatos para los accionistas, sino también el impacto a largo plazo en la diversidad y estabilidad del sistema financiero. En un contexto donde la desigualdad y la exclusión financiera son desafíos urgentes, es crucial que las decisiones en el ámbito económico se tomen considerando el bienestar de toda la sociedad. Las fusiones bancarias no deben ser vistas únicamente desde la perspectiva de los accionistas y los beneficios financieros a corto plazo, sino que es necesario evaluar su impacto en términos de competencia, empleo, acceso al crédito y estabilidad económica. En definitiva, la propuesta de adquisición del Sabadell por parte del BBVA plantea serias interrogantes sobre su compatibilidad con el interés general y el bien común. Es fundamental que se abra un debate público informado sobre las implicaciones de esta operación y que se consideren alternativas que promuevan un sistema financiero más diverso, competitivo y orientado hacia el beneficio colectivo. La economía no puede ser solo un juego de intereses particulares, sino que debe servir como herramienta para construir una sociedad más justa y equitativa para todos.
Ver todo Lo último en El mundo