
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 02.06.2024
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEP+, han tomado una decisión crucial para el mercado energético mundial al acordar prolongar los recortes en la producción de petróleo hasta finales de 2025. Esta medida, anunciada el domingo, tiene como objetivo sostener los precios del crudo, que actualmente se encuentran por debajo de los niveles necesarios para equilibrar los presupuestos de muchos países exportadores de petróleo.
A pesar de que el petróleo cotiza cerca de los 80 dólares por barril, esta cifra sigue siendo insuficiente para satisfacer las necesidades financieras de varios miembros de la OPEP+. La preocupación por el lento crecimiento de la demanda en China, así como el incremento de las reservas en las economías desarrolladas, han contribuido a la presión sobre los precios del petróleo.
Desde finales de 2022, la OPEP+ ha implementado significativos recortes en la producción de petróleo, reduciendo en total 5.86 millones de barriles por día, lo que equivale a aproximadamente un 5.7% de la demanda mundial. Estos recortes incluyen acciones tanto de la OPEP como de otros países aliados, como Rusia.
En esta última decisión, la OPEP+ ha acordado extender la primera ronda de recortes voluntarios hasta finales de 2025. Asimismo, han decidido ampliar la más reciente ronda de recortes voluntarios hasta el tercer trimestre de 2024, mostrando así un compromiso continuo con la estabilización del mercado petrolero.
Entre las naciones que han participado en estos recortes voluntarios se encuentran importantes productores como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Rusia y Kuwait, entre otros. Además, se ha asignado a los Emiratos Árabes Unidos una cuota de producción más elevada para 2025, lo que refleja ajustes en las asignaciones de producción de los países miembros.
Por otro lado, la OPEP+ ha decidido posponer una evaluación independiente de las capacidades de producción de sus miembros hasta finales de noviembre de 2025, lo que influirá en los niveles de producción de referencia para el año 2026. Este retraso busca brindar una mayor claridad y estabilidad a los mercados energéticos a largo plazo.
En un contexto de incertidumbre económica global, con preocupaciones sobre el crecimiento de la demanda y la competencia de la producción estadounidense, la decisión de la OPEP+ de extender los recortes en la producción de petróleo es un intento por mantener la estabilidad en el mercado energético y garantizar unos precios sostenibles para los países exportadores.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
