
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 01.06.2024
En el mes de mayo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana experimentó una disminución del 0.09%, lo que refleja una tendencia a la baja en los precios de los productos y servicios de consumo en la capital peruana. Esta variación se traduce en una acumulada del 1.45% en lo que va del año 2024 y del 2% en los últimos 12 meses, desde junio del 2023 hasta mayo del 2024.
El informe técnico emitido por el INEI detalla que esta reducción de precios mensual estuvo influenciada principalmente por la disminución en las divisiones de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, con un descenso del 0.84%, y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles, que registró una caída del 0.15%. Por el contrario, se observaron aumentos en divisiones como Transporte (0.31%), Restaurantes y Hoteles (0.28%), Educación (0.17%), entre otras.
Dentro del rubro de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, se destacó la reducción de precios en hortalizas y legumbres como papas, espinaca, cebolla, tomate, entre otros, así como en pescados, mariscos y frutas. Por otro lado, en el caso de Alojamiento, la disminución se debió a menores precios en el consumo de electricidad residencial y gas natural por red residencial, contrarrestados por un aumento en el precio del gas propano doméstico.
En el sector del Transporte, los precios de pasajes en ómnibus interprovincial y gas natural vehicular subieron, mientras que los del transporte aéreo y combustibles para vehículos bajaron. En Restaurantes y Hoteles, se observaron incrementos en los precios de bebidas y servicio de comida en locales de este rubro. Estos datos reflejan la complejidad de factores que influyen en la variación de precios al consumidor.
Por otro lado, a nivel nacional, el Índice de Precios al Consumidor también mostró una contracción en mayo, con una disminución del 0.13%. Esto se debió principalmente a la baja en la división de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas. Asimismo, se observaron aumentos en sectores como Transporte, Restaurantes y Hoteles, Bienes y Servicios Diversos, entre otros.
En el contexto internacional, el Índice de Precios al por Mayor en el país también descendió, impulsado por menores precios en bienes nacionales, manufactura, productos agrícolas, pecuarios y pesqueros. En contraste, los precios de maquinaria y equipo, tanto nacional como importado, experimentaron aumentos, al igual que los materiales de construcción.
Estos datos reflejan la compleja dinámica de los precios en la economía peruana, marcada por fluctuaciones en distintos sectores que pueden tener un impacto directo en el bolsillo de los consumidores. La vigilancia y análisis constante de estos indicadores resulta crucial para entender las tendencias económicas y tomar decisiones informadas tanto a nivel individual como a nivel gubernamental.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
