La crisis financiera de Petroperú se agrava con nueva rebaja crediticia

La crisis financiera de Petroperú se agrava con nueva rebaja crediticia

Preocupación por rebaja de calificación crediticia de Petroperú por S&P y su dependencia del apoyo gubernamental ante crisis financiera prolongada. Incertidumbre y riesgo de impago. Medidas urgentes requeridas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La situación financiera de Petroperú continúa generando preocupación, ya que Standard & Poor's Global Ratings (S&P) se suma a las calificadoras de riesgo que han decidido rebajar la calificación crediticia de la petrolera estatal. Esta rebaja, que ubica a Petroperú en la categoría "B" como emisor de deuda a largo plazo y en un perfil de crédito independiente de "CCC", se suma a las decisiones tomadas recientemente por Fitch Ratings y Apoyo & Asociados (A&A), quienes también disminuyeron sus valoraciones sobre la compañía. La decisión de S&P se basa en la percepción de que la salud financiera de Petroperú se ha deteriorado, especialmente debido a la paralización de la unidad de flexicoking de la Refinería de Talara, un problema que se espera que se resuelva recién antes del 30 de junio, o incluso más tarde. Esta situación ha impactado negativamente en el EBITDA y el flujo de caja de la empresa, posponiendo cualquier recuperación financiera esperada hasta el año 2025. Según el reporte de S&P, la calificadora considera que la solvencia de Petroperú depende cada vez más del apoyo gubernamental para evitar un posible impago en los próximos 12 meses. A pesar del historial de apoyo del Estado peruano a la petrolera, la falta de resultados alentadores de las inyecciones financieras realizadas hasta la fecha genera dudas sobre la capacidad real del gobierno para "salvar" a Petroperú. La falta de abordaje de la estructura de capital insostenible de la empresa, sus deficiencias operativas y su escasa liquidez, así como la falta de restablecimiento de la confianza del mercado, son aspectos que S&P destaca como preocupantes en el manejo de la crisis de Petroperú. A pesar de más de dos años desde que estalló la crisis, la falta de claridad sobre cómo la compañía abordará estos problemas y la eficacia de la gestión para hacerlo generan incertidumbre en el panorama financiero. La advertencia de S&P sobre una posible nueva rebaja en la calificación crediticia de Petroperú en los próximos tres meses pone a la empresa en una posición delicada. La falta de presentación de resultados financieros auditados del 2023 por parte de la petrolera la coloca en riesgo de mayores incumplimientos financieros, lo que podría agravar su crisis de liquidez si no se toman medidas efectivas a corto plazo. La vigilancia crediticia negativa en la que se encuentra Petroperú refleja la incertidumbre sobre el futuro de la empresa, especialmente en relación con la duración de la paralización en Talara y su impacto en la liquidez de la compañía. La necesidad de abordar de manera urgente y efectiva los problemas financieros y operativos de Petroperú se vuelve cada vez más apremiante, mientras las calificadoras de riesgo continúan expresando su preocupación y la posibilidad de nuevas rebajas en su calificación crediticia.
Ver todo Lo último en El mundo