Megafusión en el sector petrolero de EE. UU.: ConocoPhillips adquiere Marathon Oil por US$ 22,500 millones

Megafusión en el sector petrolero de EE. UU.: ConocoPhillips adquiere Marathon Oil por US$ 22,500 millones

El sector petrolero de EE. UU. se sacude con megafusión entre ConocoPhillips y Marathon Oil, resaltando tensiones entre crecimiento y cambio climático. La adquisición por US$ 22,500 millones refuerza posición en mercado competitivo, desafiando presiones por sostenibilidad. Sinergias y eficiencias esperadas, con estrategia de recompra de acciones para mantener confianza de inversores. Operación prevista para cuarto trimestre, reflejando tendencia de consolidación en contexto de transición energética hacia un futuro más sostenible.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El sector petrolero estadounidense ha sido sacudido por una nueva megafusión que ha vuelto a poner en relieve el choque entre las ambiciones de crecimiento y las preocupaciones por el cambio climático. En esta ocasión, ConocoPhillips ha anunciado la adquisición de Marathon Oil en un acuerdo valorado en US$ 22,500 millones, consolidando así su posición en un mercado cada vez más competitivo y fragmentado. Este movimiento estratégico de ConocoPhillips se suma a una serie de grandes adquisiciones en el sector, con transacciones recientes como la de ExxonMobil y Pioneer Natural Resources por US$ 60,000 millones, Chevron y Hess por 53,000 millones, y Occidental Petroleum y CrownRock por 12,000 millones. Estas operaciones van en contra de las crecientes presiones para una transición hacia energías más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. La compra de Marathon Oil permitirá a ConocoPhillips reforzar su presencia en zonas clave de producción de petróleo y gas de esquisto, como la cuenca de Bakken y la cuenca Pérmica, ambas ubicadas en Estados Unidos. La fusión se presenta como una oportunidad para generar sinergias significativas, según declaraciones de Ryan Lance, director general de ConocoPhillips. Al integrar las actividades de Marathon Oil, ConocoPhillips prevé añadir 2,000 millones de barriles de reservas adicionales a su cartera de operaciones onshore en Estados Unidos, lo que se traduciría en ahorros estimados en unos US$ 500 millones en los años posteriores a la adquisición. Esta eficiencia se lograría mediante la reducción de costos administrativos y de producción, con el objetivo de mantener la rentabilidad del negocio en un entorno cada vez más desafiante. Además, ConocoPhillips tiene previsto recompensar a sus accionistas con operaciones de recompra de acciones por más de US$ 20,000 millones en los próximos tres años, de los cuales 7,000 millones se distribuirán en el primer año tras la compra de Marathon Oil. Estas acciones buscan mantener la confianza de los inversores y demostrar la solidez financiera de la compañía en un contexto de incertidumbre y volatilidad en los mercados energéticos. La operación entre ConocoPhillips y Marathon Oil se espera que se concrete en el cuarto trimestre de este año, una vez se hayan completado los trámites y aprobaciones necesarias. El monto total de la transacción incluye el pasivo de Marathon Oil por US$ 5,400 millones, con los accionistas de esta última recibiendo 0.255 acciones de ConocoPhillips por cada acción de Marathon Oil, lo que representa una prima del 14.7% respecto al precio de cierre previo. Mientras tanto, en un contexto de creciente escrutinio público y regulaciones más estrictas en materia ambiental, empresas como ExxonMobil se enfrentan a la presión de sus accionistas para abordar de manera más proactiva y responsable los desafíos climáticos. La adquisición de ConocoPhillips y otras fusiones en el sector petrolero reflejan una tendencia de consolidación y búsqueda de eficiencias en un mercado marcado por la competencia global y la necesidad de adaptación a un panorama energético en constante evolución. En definitiva, la megafusión entre ConocoPhillips y Marathon Oil representa un hito significativo en la industria petrolera estadounidense, que busca mantener su posición de liderazgo en un mercado cambiante y desafiante. A medida que las presiones por la transición energética se intensifican, las empresas del sector deberán demostrar su capacidad para adaptarse a un nuevo paradigma energético más sostenible y equitativo, que responda a las demandas de la sociedad y el medio ambiente en un mundo cada vez más consciente de la urgencia climática.
Ver todo Lo último en El mundo