Preocupación por la situación financiera de Pemex ante caída en exportaciones de crudo

Preocupación por la situación financiera de Pemex ante caída en exportaciones de crudo

La reducción en exportaciones de Pemex impacta sus finanzas. Estrategia de priorizar refinerías afecta ingresos. Revisión de política energética es crucial.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa siendo motivo de preocupación, ya que la estatal ha registrado sus ingresos más bajos por exportación de crudo desde el inicio de la pandemia. La decisión de reducir la cantidad de petróleo que se vende en el extranjero ha impactado directamente en las finanzas de la compañía, con ingresos por ventas al exterior en abril de 1,566 millones de dólares, la cifra más baja desde noviembre de 2020. El precio del petróleo mexicano se situó en 76.5 dólares por barril en abril, un aumento significativo respecto a los 41 dólares por barril de noviembre de 2020. Sin embargo, la reducción en los ingresos se explica por la estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de incrementar el procesamiento de crudo en las refinerías nacionales, en lugar de priorizar las exportaciones. Esta decisión gubernamental responde a la promesa de López Obrador de lograr la autosuficiencia en gasolinas, sin embargo, la realidad actual muestra que las refinerías de Pemex no están en condiciones óptimas y la construcción de la refinería Dos Bocas ha enfrentado retrasos, lo que ha afectado negativamente la capacidad de producción y los ingresos de la empresa petrolera. Oscar Ocampo, investigador del Instituto Mexicano de la Competitividad, destaca que la política de reducción de exportaciones para alimentar las refinerías ha tenido un impacto negativo en los ingresos petroleros, lo que evidencia la necesidad de replantear la estrategia energética del país. La caída en las exportaciones de crudo de Pemex se ha reflejado en una disminución del 31% en comparación con el mismo mes del año pasado, así como en la suspensión de la exportación de la mezcla ultra ligera Olmeca. Además, la producción de crudo se ha mantenido por debajo de los 1.5 millones de barriles al día durante el mes de abril, lo que plantea un desafío para la empresa en el tramo final del gobierno de López Obrador. La agencia Reuters reveló que Pemex había cancelado exportaciones por 436,000 barriles diarios, con previsiones de reducir esta cifra en los meses siguientes. Sin embargo, la decisión de dar marcha atrás a estas medidas sugiere una falta de claridad en la estrategia de la compañía y del gobierno en torno a la política energética. La reducción en los ingresos por exportaciones de petróleo de Pemex ha generado preocupación entre analistas financieros, quienes señalan la ineficiencia en la producción de refinados como un factor determinante en esta crisis. La necesidad de mejorar la capacidad de refinación y de optimizar la producción petrolera se presenta como un desafío para la empresa en un contexto de incertidumbre económica y sanitaria a nivel mundial. Ante este panorama, es necesario que Pemex y el gobierno mexicano revisen su estrategia energética para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de la empresa en el largo plazo. La dependencia de las exportaciones de crudo y la falta de inversión en infraestructura y tecnología representan obstáculos que deben ser superados para impulsar el crecimiento y la competitividad del sector energético en México.
Ver todo Lo último en El mundo