Desafíos en reactivación del Lote 192: Incertidumbre persiste pese a acuerdos y proyecciones optimistas.

Desafíos en reactivación del Lote 192: Incertidumbre persiste pese a acuerdos y proyecciones optimistas.

Han pasado más de cuatro años desde que el Lote 192, principal yacimiento petrolero del Perú, se paralizó. A pesar de acuerdos firmados, la fecha para reiniciar operaciones sigue sin definirse. Expertos muestran reservas y se plantea un desafío técnico y financiero para su reactivación.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Han pasado más de cuatro años desde que el Lote 192, el yacimiento petrolero más importante del Perú, se vio obligado a paralizar sus operaciones de extracción de crudo. A pesar de que en marzo se firmó un contrato entre Perupetro, Petroperú y su socio Altamesa Energy para reanudar la producción, hasta la fecha no se ha establecido una fecha concreta para el inicio de las operaciones. En febrero de 2020, Frontera Energy, el operador en ese momento, devolvió el lote a Perupetro tras la finalización de su contrato temporal, dejando el yacimiento en estado de inactividad a pesar de su producción diaria promedio de más de 12,000 barriles de crudo y sus reservas subterráneas de 127 millones de barriles. Tras varios años de incertidumbre, en febrero de 2023, Perupetro firmó un contrato a 30 años con Petroperú para poner en marcha el lote en un plazo que inicialmente se estimó comenzaría en octubre de 2023. Sin embargo, la petrolera estatal aclaró que, hasta enero de 2023, se encontraban realizando labores de recuperación y mantenimiento, proyectando reiniciar la producción en el primer trimestre de 2024. En marzo de este año, Petroperú cedió el 61% de su participación en el Lote 192 a Altamesa Energy, manteniendo el 39% restante, lo que significó que la empresa privada asumiría la operación del área. Según Petroperú, la producción de este yacimiento estaría destinada a la nueva refinería de Talara, asegurando el suministro de crudo para el proceso de refinación y la operación económica del Ramal Norte del Oleoducto Nor Peruano. Ante la falta de claridad sobre la fecha de inicio de la producción en el Lote 192, Perupetro señaló que el consorcio debería cumplir con un programa mínimo de trabajo, que incluye la perforación de 41 pozos de desarrollo y un pozo exploratorio durante la primera fase de explotación. El Ministerio de Economía y Finanzas proyecta un reinicio progresivo de las operaciones en el Lote 192 hacia finales del cuarto trimestre de 2024, considerando que actualmente se encuentra en una etapa preoperativa. Se espera una recuperación en la producción de petróleo este año, principalmente debido a la normalización en el transporte por el Oleoducto Nor Peruano y a la perforación de un nuevo pozo en el Lote 95. Altamesa Energy Canadá Inc., empresa matriz de Altamesa Energy en Perú, indicó que el lote se encuentra en fase preoperativa, con trabajos de evaluación en curso para restaurar la infraestructura y, posteriormente, iniciar las operaciones de producción de manera gradual durante el presente año. Sin embargo, expertos como Erick García Portugal y el ex presidente de Petroperú, César Gutiérrez, expresan reservas sobre las proyecciones optimistas del MEF. Gutiérrez resalta la necesidad de financiamiento adecuado para operar a toda capacidad, estimando que se requerirían al menos US$100 millones, de una inversión total prevista de US$638 millones. El reinicio de las operaciones en el Lote 192 se perfila como un desafío multifacético que involucra aspectos técnicos, financieros y regulatorios. La incertidumbre sobre la fecha de inicio de la producción, sumada a las complejidades del proceso de restauración de infraestructura, generan dudas sobre la viabilidad de las proyecciones planteadas hasta el momento. La reactivación de este importante activo petrolero en Perú requerirá un esfuerzo conjunto y compromiso de todas las partes involucradas.
Ver todo Lo último en El mundo