Repunte fiscal minero impulsa economía peruana ante alza de precios internacionales

Repunte fiscal minero impulsa economía peruana ante alza de precios internacionales

La recaudación fiscal en el sector minero del Perú tuvo un importante repunte en abril por alza de precios de cobre y oro, impactando positivamente en las finanzas públicas y proyectando un futuro prometedor para la industria.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La recaudación fiscal en el sector minero ha experimentado un significativo repunte durante el mes de abril en el Perú, según datos proporcionados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Marcial García, experto en tributación de EY-Perú, destacó que la recaudación en este sector incrementó en un 38.2% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que ha contribuido a un crecimiento acumulado del 1.8% en los primeros cuatro meses del año. Este aumento ha llevado a que la contribución de la minería represente el 11.7% de la recaudación total del país. El incremento en la recaudación fiscal de la minería formal se ha atribuido principalmente al aumento de los precios del cobre y el oro en el mercado internacional. Existe una alta correlación entre el precio de estos metales y la recaudación proveniente del sector minero, lo cual ha sido clave en el crecimiento de las contribuciones fiscales. El precio del cobre se ha mantenido en un récord de US$ 4.67 por libra, mientras que el oro ha alcanzado valores cercanos a los US$ 2,883 por onza. Estos resultados positivos en la recaudación del sector minero durante abril podrían tener un impacto favorable en las transferencias a los gobiernos regionales y locales, que experimentaron una disminución del 27.1% en marzo. Durante el primer trimestre del año, las transferencias a los gobiernos subnacionales descendieron un 9.28% en comparación con el mismo periodo del año anterior, como consecuencia de la caída en la recaudación minera. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha señalado que se espera una tendencia ascendente en la recaudación minera en los próximos meses, impulsada por el aumento de la actividad económica a nivel mundial y en el país, además de los favorables precios del cobre y el oro. Se proyecta que este incremento en los precios de los metales se refleje en la recaudación minera en la segunda mitad de este año y en el 2025. Por otro lado, Miguel Cardozo, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), ha expresado preocupación por la falta de avance en proyectos de explotación de nuevas minas en el país, a pesar de la alta demanda de metales como el cobre. Cardozo ha advertido sobre la escasez de descubrimientos de nuevos yacimientos y los mayores costos de explotación, factores que podrían contribuir a un déficit en la provisión de metales. La Encuesta Fraser, que reveló que el Perú retrocedió 25 posiciones como destino atractivo para inversiones mineras, ha generado inquietud en el sector. Cardozo ha destacado que el país debe mejorar su clima de inversión para atraer nuevos proyectos mineros y aprovechar la creciente demanda de metales a nivel mundial. Además, ha instado a una mayor conciencia sobre la necesidad de impulsar la industria minera de manera sostenible y eficiente. En este contexto, se espera que la recaudación fiscal en el sector minero continúe mostrando un desempeño positivo en los próximos meses, impulsada por los altos precios de los metales y el crecimiento de la actividad económica. A medida que el país se encamina hacia la recuperación económica, será fundamental aprovechar este impulso en el sector minero para fortalecer las finanzas públicas y fomentar el desarrollo sostenible en el Perú.
Ver todo Lo último en El mundo