
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 25.05.2024
México se encuentra en un momento crucial de su historia, con las elecciones más grandes en el horizonte y un panorama económico que ha generado tanto optimismo como incertidumbre. En medio de vientos favorables en la geopolítica comercial, con la posibilidad de aprovechar el nearshoring y atraer inversión extranjera, el país se enfrenta a desafíos internos que podrían impactar su futuro económico.
Si bien la economía mexicana ha mostrado signos de fortaleza en los últimos años, con un crecimiento por encima de la media latinoamericana y una moneda fuerte, las cifras más recientes muestran un estancamiento en el Producto Interno Bruto (PIB) y una ralentización en la inversión fija. La situación fiscal delicada y la falta de un plan claro para atraer la inversión que busca salir de China son puntos de preocupación para analistas y expertos.
El actual optimismo económico en México tuvo un inicio turbulento con la cancelación del aeropuerto en la Ciudad de México por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que generó inestabilidad en los mercados y una caída en la inversión. La pandemia también impactó negativamente en la economía mexicana, con una contracción significativa y una lenta recuperación en comparación con otros países de América Latina.
A pesar de haber superado los picos inflacionarios post pandemia, México aún no ha logrado alcanzar la meta de inflación del banco central y ha tenido que recortar las tasas de interés para estimular la economía. Aunque se vislumbran oportunidades en el contexto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, algunos expertos señalan que México podría estar desaprovechando su potencial debido a políticas nacionalistas y un marco regulatorio poco favorable a la inversión.
La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa más endeudada del mundo, es un tema preocupante que ha generado críticas hacia la gestión del Gobierno actual. La falta de mejoras significativas en la situación financiera de la empresa y la necesidad de inyectar constantes recursos públicos plantean interrogantes sobre la sostenibilidad de esta situación a largo plazo.
A medida que se acercan las elecciones, las propuestas de los candidatos a la presidencia reflejan distintas visiones sobre el futuro económico del país. Mientras algunas prometen mantener políticas de ayuda social y aumentar la inversión en infraestructura, otras apuestan por incentivar la participación del sector privado en áreas clave como el energético para impulsar el crecimiento económico.
En este escenario, la incertidumbre y la expectativa se mezclan en la antesala de las elecciones en México. Los votantes se enfrentan a decisiones cruciales que definirán el rumbo económico y político del país en los próximos años. Con desafíos y oportunidades por delante, la elección del próximo líder será determinante para el destino de la economía mexicana y el bienestar de sus ciudadanos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
