Alarmante aumento de exportación de oro ilegal en Perú: ¡Datos preocupantes revelados por el IPE!

Alarmante aumento de exportación de oro ilegal en Perú: ¡Datos preocupantes revelados por el IPE!

El IPE revela preocupantes cifras sobre exportación de oro ilegal en Perú, destacando la urgencia de combatir este problema para promover una minería responsable y sostenible.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El Instituto Peruano de Economía (IPE) ha revelado datos alarmantes sobre la exportación de oro ilegal en Sudamérica durante el año 2023, colocando a Perú en la cima como el país que más oro ilegal ha exportado en la región, con una participación del 45%. Esta información fue dada a conocer en el marco del SIMPOSIO - XV Encuentro Internacional de Minería, a través de la voz de Carlos Gallardo, gerente general de la institución. Según el estudio del IPE, el volumen de exportación de oro ilegal en Perú se ha incrementado considerablemente en los últimos años, llegando a multiplicarse hasta 7 veces en comparación con el año 2005. Este crecimiento desmesurado ha llevado a que, al cierre del año pasado, se exportaran 77 toneladas de oro ilegal, valuadas en US $4.833 millones. Esta tendencia al alza en las exportaciones ilícitas de oro se debe en gran medida al elevado precio que mantiene este metal precioso, así como a la falta de una respuesta efectiva por parte de las autoridades para abordar este problema. El informe presentado por el IPE fue elaborado a solicitud de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), destacando la preocupación de los sectores involucrados en la actividad minera respecto a la expansión de la minería ilegal e informal en la región. Este fenómeno no solo afecta la economía y el medio ambiente, sino que también conlleva graves consecuencias sociales, como el aumento de la criminalidad organizada y delitos como la trata de personas, contrabando y extorsión. En este contexto, se resaltó que las políticas de formalización minera implementadas hasta el momento en América Latina no han logrado detener el avance de la minería ilegal, debido a la falta de una estrategia integral y coordinada. Esta situación ha sido aprovechada por organizaciones criminales y grupos armados vinculados a la minería ilegal, exacerbando los problemas en las comunidades y poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de la población. Ante esta preocupante realidad, es fundamental que las autoridades y los actores involucrados en el sector minero trabajen de manera conjunta y coordinada para combatir la minería ilegal, implementando medidas efectivas que permitan desarticular estas redes criminales y promover una minería responsable y sostenible. Es necesario fortalecer la supervisión y el control en las zonas mineras, así como promover la formalización y el desarrollo de prácticas sostenibles que contribuyan al bienestar de las comunidades y al cuidado del medio ambiente. En contraste con esta problemática, se ha conocido que la minera Las Bambas ha presentado un innovador modelo de gestión social centrado en el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera. Esta iniciativa, que busca promover una minería responsable y el bienestar de las poblaciones locales, representa un paso importante en la dirección correcta para contrarrestar los efectos negativos de la minería ilegal y fomentar un enfoque más sostenible en el sector. En conclusión, la información proporcionada por el IPE refleja la gravedad de la situación relacionada con la exportación de oro ilegal en Sudamérica, especialmente en Perú. Es imperativo que se tomen medidas urgentes y efectivas para combatir este problema, garantizando un desarrollo minero responsable que respete el medio ambiente, promueva el bienestar de las comunidades y contribuya al crecimiento sostenible de la región.
Ver todo Lo último en El mundo