
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 23.05.2024
Los precios récord del oro y el cobre han generado un ambiente de entusiasmo entre los líderes mineros reunidos en Lima esta semana. Sin embargo, esta bonanza también ha despertado preocupaciones sobre el crecimiento de la minería ilegal en Perú, un fenómeno que está perturbando cada vez más las operaciones de las empresas mineras legales en el país.
La invasión de mineros informales en los sitios de grandes minas legales en Perú es un hecho cada vez más común. Los ejecutivos presentes en la conferencia de Lima han expresado su temor de que los enfrentamientos entre mineros ilegales y empresas mineras empeoren a medida que los precios de los metales sigan aumentando. Este fenómeno es un ejemplo de cómo los altos precios de las materias primas pueden incentivar actividades ilegales en países con instituciones débiles.
La violencia asociada con la minería ilegal en Perú ha cobrado la vida de más de una docena de empleados de Minera Poderosa, una de las principales mineras de oro en el país. Este conflicto creciente entre la empresa y los mineros ilegales es un reflejo de la complejidad y gravedad de la situación actual.
Si bien la minería ilegal en Perú ha estado históricamente centrada en el oro, también se han reportado casos de operadores indocumentados que se dedican a la extracción de cobre. Empresas como Southern Copper Corp. y MMG Ltd. han tenido que enfrentar el desafío de expulsar a los mineros ilegales de sus proyectos, lo que pone en evidencia la magnitud del problema.
El gobierno peruano ha reconocido que la minería ilegal representa un gran desafío y está trabajando en un proyecto de ley para regularizar a los pequeños mineros. Sin embargo, críticos señalan que los intentos pasados de incorporar a los mineros informales al sistema han tenido consecuencias no deseadas al brindar refugio a grupos ilegales.
La producción de oro ilegal en Perú se estima en 2 millones de onzas, lo que equivale a alrededor de US$ 4,500 millones. Esta cifra es preocupante, especialmente cuando se considera la falta de supervisión en la cadena productiva y la posibilidad de exportar lingotes sin un escrutinio adecuado.
La industria minera formal está presionando a las autoridades para que se supervise toda la cadena productiva, desde la producción hasta la exportación de lingotes. Se busca evitar que aquellos que se benefician de la minería ilegal continúen operando en un entorno de impunidad, aprovechando lagunas legales y la falta de supervisión.
En conclusión, los altos precios del oro y el cobre han avivado la minería ilegal en Perú, representando un desafío tanto para las empresas mineras legales como para las autoridades. La violencia asociada con esta actividad ilícita es preocupante, y es necesario un enfoque integral que involucre la regulación efectiva de toda la cadena productiva para combatir este problema de manera eficaz y sostenible.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
