Perú en el centro de atención en APEC: críticas y llamado a la inversión privada

Perú en el centro de atención en APEC: críticas y llamado a la inversión privada

El presidente de ComexPerú critica medidas populistas y llama a promover inversión privada para combatir la pobreza en Perú. Destaca la importancia de mejorar gestión estatal y potenciar exportaciones. APEC representa oportunidad clave para el país.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En el marco del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), el Perú se encuentra en el centro de atención de diversas economías mundiales, una oportunidad que no se puede desaprovechar según Alonso Rey, presidente de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú). Sin embargo, Rey criticó duramente al Poder Ejecutivo y al Congreso por haber impulsado medidas populistas como el retiro de fondos de las AFP y CTS, las cuales han tenido consecuencias alarmantes en la economía y la pobreza del país. De acuerdo con cifras proporcionadas por ComexPerú, la pobreza en el país ha alcanzado niveles preocupantes, con un aumento del 29% en la pobreza monetaria y 11,3 millones de personas en situación de pobreza multidimensional. Rey calificó esta situación como un "genocidio" y responsabilizó a la falta de inversión privada derivada de las políticas implementadas desde el 2021. El presidente de ComexPerú enfatizó la necesidad de promover la inversión privada, desregular las normas laborales y fomentar grandes proyectos en sectores como la agricultura, la infraestructura y la minería para impulsar la generación de empleo y sacar a la población de la pobreza. Además, destacó la importancia de mejorar la gestión de las empresas públicas y garantizar la seguridad ciudadana como responsabilidades fundamentales del Estado. En cuanto a las expectativas para el futuro cercano, Rey señaló la importancia de potenciar las exportaciones, promover la inversión extranjera y mejorar la conectividad a través de proyectos de infraestructura como el Puerto de Chancay. Sin embargo, también hizo hincapié en la necesidad de que el Gobierno y el Congreso actúen de manera eficiente y responsable para impulsar el desarrollo económico y social del país. En relación al evento de APEC que se llevará a cabo en noviembre, se resaltó la oportunidad que representa para el Perú en cuanto a inversiones y acuerdos comerciales con las economías participantes. Se mencionaron proyectos en marcha como el puerto de Chancay y las negociaciones con diversos países para fortalecer el comercio exterior. Por último, Rey instó a la población a ser consciente en sus decisiones electorales y votar por un gobierno que promueva la inversión privada, la generación de empleo y el desarrollo sostenible del país, con el fin de superar la crisis económica y social que atraviesa Perú.
Ver todo Lo último en El mundo