El Perú enfrenta desafíos y oportunidades en su sector minero

El Perú enfrenta desafíos y oportunidades en su sector minero

El Perú encara el desafío de construir proyectos mineros por $22 mil millones, clave para la economía y el empleo a nivel nacional. La gestión responsable es fundamental para un desarrollo equitativo y sostenible.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El Perú se encuentra ante un importante desafío en el ámbito minero, con la necesidad de iniciar la construcción de 18 proyectos valorizados en US$22 mil millones en la próxima década. Esta afirmación proviene de Gonzalo Quijandría, presidente del Simposio - XV Encuentro Internacional de Minería, evento organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), quien destaca la relevancia de esta iniciativa para revitalizar la economía y generar oportunidades de empleo y desarrollo en diversas regiones del país. Quijandría resalta que el Perú cuenta con una cartera de proyectos mineros ya explorados y áreas de reconocido potencial geológico, elementos que pueden ser clave para impulsar el crecimiento económico. En el año 2023, la industria minera generó 225 mil empleos directos en el país, siendo el 95% de estos empleos ubicados fuera de Lima, principalmente en regiones como Moquegua, Apurímac y Pasco. Estas cifras subrayan la importancia de seguir respaldando un sector que no solo dinamiza la economía nacional, sino que también descentraliza el empleo y el desarrollo. El presidente del Simposio también hace hincapié en la demanda internacional de minerales producidos por el Perú, lo que resalta la necesidad de tomar decisiones estratégicas para el futuro del sector minero. La agilización de trámites y permisos para los proyectos mineros es fundamental, ya que los retrasos pueden impactar negativamente en la competitividad del país como destino de inversiones. Además, Quijandría plantea un dilema crucial para el país: ¿Quién debe explotar los recursos mineros, la minería formal que cumple con todas las regulaciones y contribuye al Estado, o la minería ilegal que acarrea consecuencias negativas para el ambiente y la sociedad? Esta pregunta no solo tiene implicaciones económicas, sino también sociales y medioambientales que deben ser consideradas en la planificación minera. En un contexto donde la tasa de pobreza ha aumentado y las brechas sociales persisten, los recursos generados por la minería pueden ser fundamentales para cerrar estas disparidades. El canon y las regalías mineras representan una parte significativa de la inversión pública a nivel nacional, pero es necesario que estos recursos se utilicen de manera eficiente y equitativa para garantizar un impacto positivo en la sociedad. Quijandría enfatiza la importancia de consolidar un sector minero sólido que contribuya al desarrollo y progreso social del país, teniendo en cuenta a todos los actores involucrados en la industria. Con una cartera de proyectos mineros valuada en más de 55 mil millones de dólares, el potencial de la minería para impulsar la economía nacional y generar empleo formal es innegable, siempre y cuando se gestionen de manera responsable y sostenible. En conclusión, el panorama minero del Perú se presenta como una oportunidad para impulsar el crecimiento económico y social del país, pero también plantea desafíos importantes en términos de regulación, sostenibilidad y distribución equitativa de los beneficios. La gestión adecuada de estos proyectos será clave para garantizar un desarrollo minero que sea beneficioso para toda la sociedad peruana.
Ver todo Lo último en El mundo