Impacto de desastres naturales en economía de hogares de EE. UU. preocupa en 2023: informe Fed. Una cuarta parte de afectados en sur, sin seguro de hogar. Inflación y costos de cuidado infantil generan inquietud. Políticas públicas urgentes.

Impacto de desastres naturales en economía de hogares de EE. UU. preocupa en 2023: informe Fed. Una cuarta parte de afectados en sur, sin seguro de hogar. Inflación y costos de cuidado infantil generan inquietud. Políticas públicas urgentes.

Informe de la Reserva Federal destaca impacto de desastres naturales en economía de hogares estadounidenses en 2023: aumento de afectados, relación con seguro de vivienda y preocupaciones por inflación y costos de cuidado infantil. Urgen políticas para fortalecer resiliencia financiera.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El informe anual de la Reserva Federal de Estados Unidos ha revelado datos preocupantes sobre el impacto de desastres naturales en la economía de los hogares estadounidenses durante el año 2023. Según el estudio, casi el 20% de los adultos en el país sufrieron consecuencias económicas derivadas de catástrofes naturales o fenómenos meteorológicos severos como inundaciones e incendios forestales, lo que representa un incremento de casi el 50% con respecto al año anterior. Uno de los aspectos más alarmantes es que en el oeste del país se ha observado un drástico aumento en el porcentaje de personas afectadas económicamente por desastres naturales, llegando a duplicarse en comparación con años anteriores. Además, en la región sur, que incluye estados vulnerables a huracanes como Florida, casi una cuarta parte de los encuestados afirmaron haber sufrido impactos financieros por eventos naturales, mientras que en el noreste esta cifra fue significativamente menor, con solo un 13%. Un punto relevante del informe es la relación entre la vulnerabilidad económica y la falta de seguro de vivienda. Se destaca que aquellos con menores ingresos, residentes en el sur y previamente afectados por desastres naturales, tenían menos probabilidades de contar con un seguro de hogar, lo que los deja en una situación aún más precaria ante futuros eventos climáticos adversos. A pesar de que el 72% de los adultos encuestados informaron que su situación financiera se mantuvo estable en 2023, el informe revela un descenso en la percepción de bienestar económico entre padres con hijos menores de 18 años, disminuyendo un 5% con respecto al año anterior. Esto se atribuye en parte a los altos costos relacionados con el cuidado de los niños, especialmente para aquellos que utilizan servicios de guardería, representando un gasto considerable que puede llegar a equipararse al desembolso mensual en vivienda. La inflación continúa siendo una de las principales preocupaciones financieras de los estadounidenses, a pesar de haber experimentado una moderación en comparación con años anteriores. Más de un tercio de los encuestados mencionaron que la inflación representa un desafío económico, destacando el aumento en el costo de los alimentos como una de las principales preocupaciones en este sentido. En resumen, el informe de la Reserva Federal pone de manifiesto la vulnerabilidad de un importante sector de la población estadounidense ante desastres naturales y fenómenos climáticos, así como la persistente inquietud por temas económicos como la inflación y los altos costos asociados al cuidado infantil. Estos datos subrayan la necesidad de políticas públicas que aborden de manera integral la resiliencia financiera de las familias frente a estos desafíos y refuercen la protección social en momentos de crisis.
Ver todo Lo último en El mundo