México emerge como actor clave en geopolítica económica global

México emerge como actor clave en geopolítica económica global

México se consolida como actor clave en la economía global, beneficiándose de las tensiones entre EE. UU. y China con inversiones récord y el fenómeno del "nearshoring".

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, México se posiciona como un actor clave en la economía mundial, con la expectativa de convertirse en el gran ganador de esta disputa geopolítica. Las chispas de los láseres cortando metal en las fábricas mexicanas son el reflejo de una ola de inversiones extranjeras que se avecina, impulsada por la estrategia de "nearshoring" que ha llevado a más empresas a acercar sus operaciones de manufactura a la frontera sur de Estados Unidos. La pandemia de covid-19 y los problemas en las cadenas de suministro han sido catalizadores de este fenómeno, que se ha traducido en que México haya desbancado a China como principal fuente de importaciones para Estados Unidos. Humberto Martínez, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), anticipa que este año se espera una inversión extranjera de alrededor de 9,000 millones de dólares en la industria manufacturera del país, lo que podría significar un cambio significativo en el orden económico global. La combinación de mano de obra más económica, incentivos fiscales y la existencia del T-MEC, el tratado de libre comercio entre los países de América del Norte, han convertido a México en un imán para las empresas extranjeras. La posibilidad de una "Guerra Fría" entre Estados Unidos y China ha reforzado aún más la atracción del país, que se encuentra inmerso en un proceso electoral donde se perfila la elección de su primera presidenta mujer. El norte industrial de México, con sus tradicionales maquiladoras, se erige como un punto estratégico para la exportación hacia Estados Unidos. Empresas como Aztec Technologies en Monterrey se encuentran en una posición privilegiada para suministrar partes a compañías estadounidenses como John Deere y Honeywell. La inversión extranjera directa en México ha alcanzado niveles récord, con un fuerte componente proveniente de Estados Unidos. El fenómeno del "nearshoring" se consolida en México, con la llegada de empresas de renombre como Foxconn, Lego y Mattel, que han anunciado expansiones relacionadas con esta estrategia. A pesar de que el proceso de traslado de empresas manufactureras a México es gradual, se espera que tenga un impacto significativo a largo plazo en la economía del país. La necesidad de infraestructura, formación de personal y el abastecimiento constante de energía, especialmente de fuentes renovables, se plantean como algunos de los desafíos a enfrentar. En medio de este panorama alentador para la economía mexicana, persisten retos como la inseguridad, la escasez de agua y los requisitos laborales. La ciudad de Monterrey, epicentro de esta transformación económica, ha sufrido en el pasado racionamientos de agua que evidencian la importancia de abordar estos problemas de manera integral. Juan José Ochoa, director de Aztec Technologies, reflexiona sobre la importancia de un desarrollo sostenible a largo plazo para garantizar el éxito de esta nueva etapa en la economía mexicana. En conclusión, México se prepara para capitalizar las tensiones entre Estados Unidos y China, consolidándose como un destino atractivo para la inversión extranjera y la reubicación de operaciones manufactureras. El "nearshoring" se presenta como una oportunidad para el país, que deberá afrontar desafíos y trabajar en la construcción de un modelo económico sustentable que permita aprovechar al máximo esta coyuntura favorable.
Ver todo Lo último en El mundo