Los migrantes, la columna vertebral económica de EU

Los migrantes, la columna vertebral económica de EU

Los migrantes impulsan la economía de EU siendo su "columna vertebral", generando 7 billones de dólares en una década. Su aporte es vital en diversos sectores.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Los migrantes, la "columna vertebral" de la economía de EU En medio de un escenario político donde la migración se ha convertido en un tema polarizante, con posturas encontradas entre los distintos sectores de la sociedad estadounidense, la importancia de los migrantes en la economía de Estados Unidos ha vuelto a ser centro de atención. Según expertos y estudios de la Oficina Presupuestaria del Congreso, la migración desempeña un papel crucial en el funcionamiento de la economía, siendo descrita como "la columna vertebral" que impulsa el crecimiento y la productividad en diversos sectores. El análisis realizado por la Oficina Presupuestaria del Congreso revela que el impacto positivo de la migración en la economía estadounidense se traducirá en un incremento de aproximadamente 7 billones de dólares durante la próxima década. Este aporte se debe no solo a la fuerza laboral que los migrantes proveen, sino también a la demanda que generan en distintos sectores productivos del país. Sin embargo, a pesar de esta evidencia, la migración se ha convertido en un tema de debate y confrontación política de cara a las elecciones de noviembre, con posturas encontradas entre los principales partidos. Mientras el presidente demócrata Joe Biden ha promovido políticas de migración más ordenada, su predecesor republicano Donald Trump ha amenazado con deportaciones masivas, considerando a los migrantes como una amenaza para la nación. Expertos en economía y politólogos coinciden en que la presencia de migrantes en Estados Unidos es fundamental para sectores críticos como la agricultura, la construcción, la sanidad y los servicios, entre otros. Privar a estas industrias de la mano de obra migrante tendría consecuencias catastróficas, generando un efecto dominó que impactaría negativamente en la economía en su conjunto. A pesar de las contribuciones económicas y culturales que realizan los migrantes en Estados Unidos, las posturas en torno a la migración siguen generando divisiones en la sociedad. Mientras que algunos sectores republicanos responsabilizan a la política de Biden por el aumento de la migración irregular, otros reconocen la necesidad de mano de obra extranjera para cubrir los más de ocho millones de puestos de trabajo vacantes en el país. La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Goergieva, ha destacado que si bien la migración puede plantear desafíos políticos internos, también representa una ventaja comparativa para Estados Unidos. La flexibilidad, movilidad y versatilidad de la fuerza laboral migrante son fundamentales para mantener la competitividad y controlar la inflación en el mercado laboral. A pesar de las tensiones políticas y las posturas encontradas, los expertos enfatizan que los migrantes no solo contribuyen al crecimiento económico a través de su fuerza laboral, sino que también tienen un impacto positivo en la creación de nuevas empresas. Datos del Departamento del Tesoro muestran que casi el 25% de los negocios nuevos abiertos en 2021 eran propiedad de latinos, evidenciando el espíritu emprendedor y la contribución económica de esta comunidad. En última instancia, la discusión en torno a la migración en Estados Unidos no solo debe abordarse desde un enfoque político, sino también desde una perspectiva económica que reconozca las contribuciones y beneficios que los migrantes aportan al país. Su papel como "columna vertebral" de la economía no solo es fundamental en términos de crecimiento y productividad, sino que también refleja la diversidad y el dinamismo que caracterizan a la sociedad estadounidense.
Ver todo Lo último en El mundo