
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 15.05.2024
El FMI abre la vía para desembolsar a Argentina casi 800 mdd
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este lunes que su personal técnico ha llegado a un acuerdo con Argentina sobre la octava revisión del paquete de ayuda financiera que allana el desembolso de casi 800 millones de dólares (mdd) para el país sudamericano. Esta noticia llega pocos días después de que Argentina se viera sacudida por la segunda huelga general en lo que va del año, reflejando un clima de tensión y descontento en la nación.
En el año 2022, el FMI y el gobierno argentino firmaron un programa crediticio por el cual el país recibiría un total de 44,000 mdd durante un periodo de 30 meses, a cambio de compromisos como el aumento de las reservas internacionales y la reducción del déficit fiscal. Se espera que el déficit fiscal se reduzca de un 3% del Producto Interno Bruto en 2021 a un 2.5% en 2022, un 1.9% en 2023 y finalmente un 0.9% en 2024.
El FMI se ha mostrado satisfecho con el plan económico del presidente argentino Javier Milei, caracterizado por un enfoque ultraliberal, destacando los logros en la estabilidad macroeconómica y el restablecimiento del programa. Entre los avances resaltados se encuentran el primer superávit fiscal trimestral en 16 años, la reducción significativa de la inflación, el incremento de las reservas internacionales y una disminución notable del riesgo soberano.
Sin embargo, estos logros no han estado exentos de críticas y controversias. El superávit fiscal se ha alcanzado a costa de miles de despidos, el deterioro de salarios y jubilaciones, en un contexto de fuerte recesión económica y una inflación que se acerca al 290% interanual. Las medidas de ajuste implementadas por el gobierno han generado malestar y protestas en las calles, donde la población se manifiesta en contra de las políticas impulsadas por Milei.
A pesar de las discrepancias y la agitación social, el FMI considera que las autoridades argentinas han hecho esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social a sectores vulnerables y proteger el poder adquisitivo de las pensiones. Se espera que el desembolso de los casi 800 millones de dólares esté sujeto a la aprobación del directorio del FMI en las próximas semanas, aunque no se ha especificado la fecha exacta.
El portavoz del FMI confirmó que esta cantidad corresponde a lo previsto en el programa acordado con Argentina. Los resultados alcanzados hasta el momento han sido considerados "mejores de lo esperado", aunque se insta a continuar con los esfuerzos para mejorar la calidad y equidad de la consolidación fiscal, así como abordar las áreas que aún representan obstáculos para el crecimiento económico.
Los expertos del FMI y el equipo liderado por el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, han acordado metas concretas para avanzar en las reformas necesarias. Estos objetivos incluyen alcanzar el equilibrio sin financiación neta del banco central, reducir los subsidios y fortalecer el control del gasto público. A medida que Argentina avanza en este proceso, queda por verse cuál será el impacto real de estas medidas en la economía y en la vida cotidiana de los argentinos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
