
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 15.05.2024
Los precios de los metales siguen fortaleciéndose en un contexto de expectativas e incertidumbre sobre su evolución a lo largo del año. A pesar de un inicio de año prometedor debido a la posibilidad de un recorte en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), se anticipa que las cotizaciones de estos metales podrían experimentar una consolidación o corrección en los próximos meses, según el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.
Durante los primeros meses del 2024, diversos factores coadyuvaron al alza de los precios de los metales, tanto preciosos como industriales. En el caso de los metales preciosos, conflictos geopolíticos en Medio Oriente, compras especulativas y altos niveles de inflación en Estados Unidos contribuyeron a su incremento, mientras que los metales industriales se vieron impulsados por la recuperación económica de China y mejores indicadores económicos en general.
Si bien se esperaba que el posible recorte de tasas de la Fed mantuviera la tendencia alcista de los precios de los metales, el reporte de Scotiabank alerta que este impulso podría estar llegando a su fin. A pesar de que el oro ha experimentado un aumento del 12.7% en lo que va del año, se proyecta que su cotización promedio cierre en niveles inferiores tanto para el 2024 como el 2025.
Según expertos, se espera que el oro entre en un periodo de corrección y consolidación para garantizar una subida sostenida en el tiempo, dado que las alzas iniciales estaban influenciadas por factores especulativos. A pesar de las correcciones observadas recientemente, se espera que los precios se mantengan elevados debido a la demanda física de oro por parte de Bancos Centrales y la demanda de joyería, principalmente en países como China e India.
La plata, por su parte, ha experimentado un incremento del 14.8% en el año, aunque se prevé una corrección en su cotización hacia finales del 2024 y el 2025. Este metal, que suele seguir la dinámica del oro, también se encuentra en un proceso de corrección y consolidación, manteniéndose en un rango de precios promedio. A pesar de un déficit de oferta en el mercado, se espera que la plata continúe manteniendo sus precios en niveles estables.
En cuanto a los metales industriales, como el cobre y el zinc, se anticipa una corrección en sus precios luego de las fuertes alzas observadas en abril. Aunque se esperaba que estos incrementos estuvieran sustentados en una escasez de oferta y una creciente demanda relacionada con la transición energética, se prevé una corrección en el corto plazo. El cobre, por ejemplo, que ha subido un 11.7% en el año, se espera que disminuya su cotización hacia finales del 2024 y el 2025, mientras que el zinc también experimentaría una caída en sus precios.
En resumen, si bien los precios de los metales han mostrado un comportamiento al alza en lo que va del año, se vislumbra un escenario de corrección y consolidación en los próximos meses. Factores como la demanda física, la especulación y las condiciones económicas globales influirán en la evolución de los precios de estos activos, por lo que será fundamental estar atentos a los acontecimientos que puedan impactar en el mercado de los metales.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
