Panorama económico: desafíos y turbulencia en los mercados financieros

Panorama económico: desafíos y turbulencia en los mercados financieros

Panorama actual desafiante para mercados financieros con factores turbulentos e inciertos. Fortaleza económica, repunte manufacturero y tensiones geopolíticas impactan. Volatilidad persistirá en segundo trimestre, requiriendo adaptación y visión de largo plazo para aprovechar oportunidades.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El panorama económico actual se presenta como un desafío para los mercados financieros, con una combinación de factores que generan turbulencia e incertidumbre en cuanto al futuro. Durante el mes de abril, el sentimiento predominante en el mercado fue de aversión al riesgo, reflejado en un fuerte rally en las tasas, una corrección a la baja en el mercado accionario y un incremento en activos considerados refugio, como el oro. Tres son los principales elementos que están impactando esta situación de turbulencia. En primer lugar, la fortaleza de la economía, la cual dificulta a los bancos centrales iniciar un ciclo de reducción de tasas de interés. En segundo término, se destaca el repunte en el sector manufacturero a nivel global, acompañado de un aumento en los precios de las materias primas que podría incidir en la inflación. Por último, las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio entre Israel e Irán, añaden un elemento de incertidumbre adicional a los mercados. En el ámbito económico, los indicadores líderes continúan mostrando solidez, señalando una economía resiliente. El mercado laboral se mantiene fuerte, con una tasa de desempleo del 3.8%, solicitudes de desempleo alrededor de las 200,000 y un aumento salarial por encima de la inflación. Además, las ventas al menudeo reflejan un consumidor en una posición favorable. A pesar de un ciclo de alzas agresivo en las tasas de interés, la política monetaria no ha tenido el impacto esperado en el crecimiento y la inflación. El escenario planteado inicialmente de un aterrizaje suave se ha transformado en una situación de incertidumbre sobre el futuro. El repunte en el sector manufacturero, evidenciado por indicadores como el PMI, indica una posible reactivación que podría afectar la inflación a largo plazo. El incremento en los precios de las materias primas, asociado al repunte en el sector manufacturero, plantea interrogantes sobre su impacto en la inflación y las decisiones de los bancos centrales. Por otro lado, los conflictos geopolíticos generan volatilidad en los mercados, tanto por la aversión al riesgo como por el potencial impacto en los precios de los energéticos en caso de interrupciones en la producción de petróleo. El segundo trimestre del año se presenta como un período desafiante, donde la volatilidad continuará siendo una constante. Es fundamental revisar los escenarios planteados a principios de año y mantener una visión de largo plazo para aprovechar oportunidades en medio de la incertidumbre. La construcción de posiciones y la adaptación a las nuevas condiciones del mercado serán clave para navegar este panorama económico complejo.
Ver todo Lo último en El mundo