La Unión Europea ante un dilema fiscal: ¿Madrastra represora o hada madrina ayudadora?

La Unión Europea ante un dilema fiscal: ¿Madrastra represora o hada madrina ayudadora?

La Unión Europea enfrenta un dilema fiscal crucial: ¿actuará como madrastra represora o hada madrina ayudadora? Decisiones trascendentales se avecinan ante desafíos globales y sociales, marcando su rumbo hacia un crecimiento sostenible.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La Unión Europea se encuentra en medio de un dilema fiscal que la pondrá a prueba en los próximos años. Las nuevas reglas fiscales aprobadas buscan contener los déficits y reducir la deuda pública, lo que plantea la interrogante sobre si la UE actuará como una madrastra represora o como un hada madrina ayudadora en esta coyuntura económica. La historia reciente ofrece ejemplos claros de ambas facetas: en la crisis de 2008, la UE optó por la austeridad fiscal, generando recesión y malestar social, mientras que en la crisis pandémica de 2020 se flexibilizaron las reglas para impulsar la recuperación. Ahora, con la necesidad de equilibrar la castidad fiscal con las inversiones necesarias para un crecimiento sostenible, inclusivo y duradero, la UE se enfrenta a un escenario global complejo que la obligará a tomar decisiones trascendentales. El panorama geoeconómico actual, marcado por la confrontación entre potencias como China y Estados Unidos, así como por la incertidumbre en cuanto a la seguridad europea, plantea desafíos significativos que exigen una respuesta firme por parte de la Unión. Desde una perspectiva interna, la sociedad europea también jugará un papel crucial en la dirección que tome la UE en materia fiscal. Las lecciones aprendidas de crisis anteriores, así como la necesidad de encontrar un equilibrio entre crecimiento económico y sostenibilidad ambiental, marcarán el rumbo de las políticas europeas en los próximos años. La gobernanza económica europea se enfrenta a la tarea de adaptarse a esta nueva realidad, donde los trade-offs entre diferentes objetivos serán moneda corriente. En este contexto, la presión social y política jugará un papel determinante en la orientación que tome la UE. La necesidad de completar la unión bancaria, establecer un mercado de capitales único y avanzar hacia una integración presupuestaria son aspectos fundamentales que marcarán la capacidad de la Unión para actuar como un hada madrina en la economía europea. El informe del Consejo Económico y Social de España destaca la importancia de lograr un equilibrio entre la estabilidad macroeconómica y las inversiones necesarias para impulsar el crecimiento y la cohesión social. En este sentido, la UE se enfrenta al desafío de dejar de ser un pato cojo y avanzar hacia una mayor integración y cooperación en materia económica. La posibilidad de completar el puzzle de la gobernanza europea y comportarse como un hada madrina en términos económicos no es solo una cuestión técnica, sino también política y social. La legitimidad y el poder político de la UE para exigir a los países miembros el cumplimiento de las reglas fiscales dependerá en gran medida de su capacidad para adaptarse a las demandas y desafíos del contexto actual. En conclusión, la Unión Europea se encuentra en un momento crucial en el que debe decidir si actuará como una madrastra represora o como un hada madrina ayudadora en materia fiscal. Los retos geoeconómicos, la presión social y política, así como la necesidad de encontrar un equilibrio entre diferentes objetivos, marcarán el rumbo que tome la UE en los próximos años. La capacidad de la Unión para adaptarse a esta nueva realidad determinará su capacidad de impulsar un crecimiento sostenible y duradero en Europa.
Ver todo Lo último en El mundo