
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 30.03.2024
A la hora de realizar inversiones, es fundamental tener en cuenta una serie de factores que pueden influir en la toma de decisiones. Desde el contexto económico hasta el conocimiento personal en el área de las finanzas, existen diversas variables que deben ser consideradas para evitar caer en errores comunes que puedan resultar en pérdidas significativas.
Según un estudio llevado a cabo por tyba, la app de inversiones de Credicorp Capital, casi la mitad de los peruanos (47%) considera improbable o incluso imposible realizar una inversión durante este primer semestre del año. Las razones detrás de esta postura se relacionan con la situación económica actual, la falta de confianza por parte de los ciudadanos y la incertidumbre que rodea al panorama financiero.
Para orientar a los potenciales inversores en la toma de decisiones más acertadas, Ricardo Gallo, gerente general de Inandes Grupo Financiero, comparte una serie de consejos clave que pueden marcar la diferencia en este proceso:
1) El miedo como factor determinante: Gallo advierte sobre los riesgos de tomar decisiones basadas en el miedo, ya que este sentimiento puede llevar a acciones precipitadas y poco fundamentadas. Ejemplos como vender activos por temor a cambios políticos o sacar el dinero del país por miedo a situaciones hipotéticas demuestran cómo el temor puede distorsionar la percepción de riesgo real.
2) La avaricia como enemiga de la inversión: Si bien la motivación por obtener ganancias puede ser un impulso en el mundo de los negocios, en el ámbito de las inversiones la avaricia puede ser contraproducente. La búsqueda desmedida de rentabilidad sin considerar el equilibrio entre riesgo, rentabilidad y liquidez puede conducir a decisiones impulsivas y poco razonadas.
3) Importancia de las comisiones: Gallo destaca la relevancia de comprender el impacto de las comisiones en las inversiones, ya que estas pueden influir en la objetividad de los asesores financieros y en la selección de productos que se ajusten verdaderamente a las necesidades del inversor.
4) El papel del optimismo en las inversiones: Es fundamental reconocer que en el mercado financiero se tiende a exaltar las bondades de los productos de inversión sin mencionar potenciales riesgos. Es crucial estar preparado para afrontar situaciones adversas y no dejarse llevar únicamente por la promesa de ganancias fáciles.
5) Conocer a los actores clave: En última instancia, Gallo enfatiza la importancia de investigar a fondo a los asesores, brókers y administradores financieros antes de confiarles el manejo de nuestro capital. Conocer su historial, antecedentes y ética profesional puede marcar la diferencia entre una inversión exitosa y una decepcionante.
En un escenario marcado por la incertidumbre y la cautela, seguir estos consejos puede ser determinante para tomar decisiones de inversión más informadas y acertadas, evitando caer en los errores comunes que pueden comprometer nuestro patrimonio financiero. Es crucial recordar que la prudencia y la investigación son aliadas fundamentales en el mundo de las inversiones.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
