Advertencia de Yellen a China por exceso de capacidad industrial

Advertencia de Yellen a China por exceso de capacidad industrial

La advertencia de Yellen a China por exceso de capacidad industrial genera tensiones globales, mientras Xi Jinping busca atraer inversiones extranjeras para mantener relaciones estables. La compleja relación entre ambas potencias sigue marcada por acusaciones mutuas y un ambiente de incertidumbre.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha lanzado una advertencia a China en relación con el aumento de su capacidad industrial, el cual, según Yellen, está distorsionando la economía global. Durante una visita a Georgia, Yellen expresó su intención de presionar a China sobre el exceso de capacidad que ha llevado a una competencia desleal en el mercado internacional, perjudicando a empresas y trabajadores no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. La preocupación de Yellen se centra en industrias clave como la energía solar, los vehículos eléctricos y las baterías de iones de litio, donde China ha logrado dominar el mercado mundial gracias a políticas de apoyo a sus empresas nacionales que han generado un exceso de capacidad y distorsionado la competencia global. Este fenómeno no solo afecta a la economía de Estados Unidos, sino que también ha generado tensiones con la Unión Europea, que recientemente decidió imponer aranceles adicionales a los vehículos eléctricos chinos por considerar que Pekín está brindando apoyo financiero ilegal a su industria. En contraste con esta advertencia, el presidente chino, Xi Jinping, ha buscado cortejar a empresas estadounidenses en un intento por restablecer la confianza en la economía china y mantener relaciones estables con Estados Unidos. Durante una reunión con líderes empresariales estadounidenses en Pekín, Xi subrayó la importancia de buscar puntos en común en temas clave y destacó su interés en que las empresas estadounidenses inviertan en China, a pesar de las tensiones geopolíticas crecientes. Mientras tanto, las relaciones entre Estados Unidos y China continúan siendo objeto de debate, con acusaciones mutuas que van desde subsidios a vehículos eléctricos hasta ciberataques respaldados por el Estado. La denuncia de China ante la Organización Mundial del Comercio por los subsidios estadounidenses a los vehículos eléctricos y las acusaciones de ciberataques a políticos y empresas han generado un clima de incertidumbre que podría complicar aún más la relación entre las dos potencias. En este contexto, China busca aumentar su contacto con inversionistas extranjeros mientras persigue un ambicioso objetivo de crecimiento anual del 5%. La participación de directores ejecutivos estadounidenses en eventos como el Foro anual de Desarrollo de China refleja el interés de ambas partes en mantener un diálogo abierto, a pesar de las diferencias existentes. En resumen, las tensiones entre Estados Unidos y China en el ámbito económico e industrial continúan creciendo, mientras ambas potencias buscan equilibrar sus intereses nacionales con la necesidad de mantener relaciones comerciales estables. La diplomacia económica jugará un papel crucial en el futuro de esta relación, marcada por la competencia y la cooperación en un escenario global cada vez más complejo.
Ver todo Lo último en El mundo