Posible séptimo retiro de AFPs remece los mercados financieros en Perú

Posible séptimo retiro de AFPs remece los mercados financieros en Perú

El anuncio del posible séptimo retiro de fondos de las AFP en Perú causa inquietud en mercados financieros locales con efectos en el dólar y la Bolsa de Valores de Lima. Inversionistas vigilan medidas ante la incertidumbre.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El anuncio del posible séptimo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú ha generado un remezón en los mercados financieros locales, con el dólar experimentando un rebote y la Bolsa de Valores de Lima (BVL) sufriendo un retroceso del 2.5% en la jornada de ayer. A pesar de que el retiro de los fondos aún no se ha materializado, la sola posibilidad ha provocado inquietud entre los inversionistas, especialmente los extranjeros, que temen las consecuencias de una eventual liberación de S/ 34,000 millones de las AFP. Se proyecta que las AFP tendrían que vender parte de los bonos del Gobierno que poseen para hacer frente a estos retiros, lo que ha llevado a una venta anticipada de bonos gubernamentales y un aumento en las tasas de interés de los mismos. El gerente de seguros financieros y pensiones de Rimac Seguros, Javier Gamboa, explica que esta situación ha llevado a los inversionistas internacionales a vender bonos locales y comprar dólares como medida de protección ante la incertidumbre. Además, se plantea que si las AFP no cuentan con suficiente efectivo para los desembolsos a los afiliados, podrían verse obligadas a vender sus bonos gubernamentales, lo que podría tener repercusiones en el mercado local. Este escenario de inestabilidad también se refleja en la Bolsa de Valores de Lima, donde se teme que las AFP tengan que vender acciones en caso de necesitar liquidez, lo que podría afectar los volúmenes negociados en la plaza limeña. Aunque se considera poco probable que las AFP recurran a la venta masiva de acciones y se espera que más bien opten por la liquidación de bonos del gobierno. En medio de esta incertidumbre, se proyecta que el dólar podría fluctuar entre S/ 3.70 y S/ 3.78 en el mes de abril, con la posibilidad de que las AFP aprovechen los niveles altos para vender la divisa y obtener los soles necesarios para los retiros. Se espera que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) tome medidas para proporcionar la liquidez necesaria a las AFP, como ha hecho en retiros anteriores. En conclusión, el posible séptimo retiro de fondos de las AFP ha generado un clima de nerviosismo en los mercados financieros locales, con repercusiones en el dólar, los bonos del Gobierno y la Bolsa de Valores de Lima. Los inversionistas están atentos a cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos días y qué medidas tomarán las autoridades para mitigar los impactos de esta situación.
Ver todo Lo último en El mundo