Presidenta Dina Boluarte en medio de escándalo financiero: UIF revela ingresos millonarios de procedencia dudosa

Presidenta Dina Boluarte en medio de escándalo financiero: UIF revela ingresos millonarios de procedencia dudosa

La presidenta Dina Boluarte enfrenta escándalo por fondos desconocidos y compras de relojes de lujo. Exigen investigaciones por lavado de activos y fraude, poniendo en riesgo su situación legal. Expertos abogan por transparencia y esclarecimiento de los hechos para determinar posibles irregularidades financieras que podrían desembocar en consecuencias políticas graves.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La presidenta Dina Boluarte se encuentra en medio de un escándalo luego de que se diera a conocer un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que revela que recibió S/ 1,1 millones en sus cuentas de procedencia desconocida. Este hallazgo ha generado preocupación y ha puesto en tela de juicio la situación legal de la mandataria, ya que podría enfrentar investigaciones por lavado de activos y fraude en la administración de personas jurídicas. Expertos consultados por el diario Gestión han coincidido en que este informe complica la situación de Boluarte y plantean los siguientes pasos que deberían seguir tanto el Ministerio Público como la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) frente a esta situación. El abogado tributarista José Verona ha explicado que el fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, debería ampliar la investigación actual que se lleva a cabo contra la jefa de Estado por el caso Rolex y añadir estos nuevos hechos. Es fundamental que se esclarezca la procedencia de los fondos y se determine si existe un enriquecimiento ilícito por parte de Boluarte. Por otro lado, Verona destaca la importancia de que la Sunat intervenga en este caso, ya que es la entidad encargada de determinar si una persona tiene un incremento patrimonial justificado o no. El experto señala que la Sunat debe realizar una fiscalización para verificar la legalidad de los fondos involucrados, especialmente en lo que respecta a la compra de relojes de alta gama y los depósitos en las cuentas de la presidenta. En cuanto al informe de la UIF, se detalla que la mayor cantidad de depósitos en efectivo se hizo en las cuentas mancomunadas de Boluarte, siendo la cuenta compartida con Néstor Amado Camargo la que más fondos recibió. Camargo, quien fue tesorero de Boluarte en el Club Departamental Apurímac, ha declarado que las finanzas del club eran manejadas por el presidente y el secretario de economía, sin embargo, el estatuto del club no especifica si los miembros del consejo directivo pueden abrir cuentas a su nombre. En este contexto, Verona subraya la necesidad de que Boluarte presente documentación que respalde la legalidad de los fondos recibidos en sus cuentas, como contratos de mandato, trabajo y representación. Estos documentos son clave para demostrar la justificación de los abonos de dinero y evitar que se configure un incremento patrimonial no justificado que pueda derivar en investigaciones por corrupción o lavado de activos. La situación de Boluarte se ha complicado aún más tras conocerse que habría adquirido un total de 14 relojes de alta gama, incluyendo un Rolex, durante su tiempo como vicepresidenta y ministra. Estas compras, sumadas a los movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias, han generado cuestionamientos sobre la transparencia en sus ingresos y gastos. En conclusión, el informe de la UIF ha puesto en evidencia la necesidad de una investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes para esclarecer la procedencia de los fondos y determinar si existen irregularidades en las finanzas de la presidenta. La Sunat y el Ministerio Público jugarán un papel fundamental en este proceso, el cual podría tener repercusiones significativas en el futuro de Dina Boluarte y en la estabilidad política del país.
Ver todo Lo último en El mundo