
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 26.03.2024
La sesión que tuvo lugar en el Congreso esta tarde resultó en la aprobación del retiro de 4 UIT a favor de los afiliados a las AFP, sin excepción. A pesar de la aprobación, el presidente de la comisión de Economía del Congreso, César Revilla, expresó su descontento, afirmando que la intención era lograr un sistema que beneficiara a todos los peruanos.
En una entrevista con El Comercio, Revilla lamentó que la discusión se haya centrado en el retiro de las 4 UIT y no en una reforma previsional integral. Criticó la falta de reflexión y consideración hacia la PEA informal, la cual quedó desprotegida una vez más. Según el congresista, las AFP continúan teniendo un poder desproporcionado en el manejo de las pensiones en el país.
Revilla también hizo hincapié en la falta de análisis sobre los posibles impactos del retiro de las 4 UIT, señalando que la medida fue aprobada sin tener en cuenta las opiniones de los entes técnicos consultados. A pesar de estar en desacuerdo con la falta de enfoque en una reforma estructural, Revilla votó a favor del retiro como una medida paliativa para solucionar el problema inmediato.
El congresista José Luna mencionó que el dictamen de las 4 UIT podría ingresar al Pleno esta semana, sin embargo, Revilla considera que es poco probable debido a trámites administrativos pendientes. Estima que el dictamen podría llegar al Pleno a finales de abril o principios de mayo.
En cuanto al futuro de la reforma del sistema previsional, Revilla afirmó que la Comisión de Economía seguirá trabajando en propuestas para resolver los problemas existentes. A pesar de las diferencias y desafíos presentes en el proceso legislativo, el congresista expresó su compromiso con encontrar una solución integral que beneficie a todos los ciudadanos.
En medio de un debate marcado por tensiones y discrepancias, queda claro que la discusión sobre el sistema de pensiones en el Perú está lejos de concluir. Mientras tanto, los afiliados a las AFP y la población en general continúan a la espera de medidas que garanticen una seguridad financiera adecuada para el futuro.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
