Debate crucial sobre reforma de pensiones y séptimo retiro: expectativas y preocupaciones en la población

Debate crucial sobre reforma de pensiones y séptimo retiro: expectativas y preocupaciones en la población

Hoy comienza en el Congreso el debate crucial sobre la reforma del sistema de pensiones y la posibilidad de un séptimo retiro de fondos de AFP, generando expectativa y preocupación en la población. La propuesta de una pensión mínima busca equilibrar la protección social, pero se plantea la necesidad de una reforma integral que aborde las distintas realidades de los afiliados y garantice la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Hoy comienza en el Congreso el debate crucial sobre la reforma del sistema de pensiones y la posibilidad de un séptimo retiro de fondos de AFP. Esta discusión ha generado gran expectativa y preocupación en la población, especialmente entre los siete millones de afiliados de Prima AFP, quienes podrían alcanzar una pensión mínima de S/ 600 de aprobarse la propuesta. El CEO de Prima AFP, Galantino Gallo, ha expresado su apoyo a la reforma que crearía una pensión mínima, elevaría la competencia y eliminaría la disponibilidad del 95.5% de los ahorros al momento de la jubilación. Sin embargo, Gallo advierte sobre el impacto que podría tener un nuevo retiro de fondos, impulsado por varios legisladores, en las proyecciones de rentabilidad de los fondos de AFP. La posibilidad de un séptimo retiro, incluso si fuese acotado a ciertas condiciones, plantea serias interrogantes sobre la estabilidad y la sostenibilidad del sistema de pensiones. Los primeros retiros, motivados por la crisis de la pandemia, parecían inevitables para muchos afiliados en situación vulnerable. Sin embargo, los siguientes retiros han perdido el enfoque de beneficiar a los más necesitados, permitiendo acceso a personas con trabajo y en una situación económica más favorable. La incertidumbre sobre el impacto de un nuevo retiro de fondos se ve agravada por la posibilidad de una crisis global que podría llevar a una rentabilidad negativa de los fondos. La presión de venta para liquidar los fondos en caso de un retiro masivo podría generar un escenario perjudicial tanto para los afiliados como para el sistema en su conjunto. Por otro lado, la propuesta de establecer una pensión mínima busca equiparar la protección social en los sistemas público y privado de pensiones. Esta medida beneficiaría a una gran cantidad de afiliados, asegurando un nivel mínimo de ingresos en la vejez. Sin embargo, esta pensión mínima podría resultar insuficiente para aquellos que ganan más que el salario mínimo, planteando la necesidad de una reforma integral que aborde las distintas realidades de los afiliados. En medio de este debate, es importante destacar la importancia de reformar el sistema de pensiones colocando al afiliado en el centro, garantizando una mayor transparencia, competencia e innovación en el sector. La eliminación de los retiros extraordinarios y la reducción progresiva de la posibilidad de retirar el 95.5% de los fondos en la jubilación son pasos cruciales para fortalecer la protección social y la sostenibilidad del sistema de pensiones en el largo plazo. En resumen, la discusión en el Congreso sobre la reforma del sistema de pensiones y la posibilidad de un séptimo retiro de fondos de AFP plantea desafíos y oportunidades para mejorar la protección social de los afiliados y garantizar un futuro más seguro en la vejez. Es fundamental que se tomen decisiones informadas y equilibradas que beneficien a la mayor cantidad de personas posible y aseguren la sostenibilidad del sistema de pensiones en el Perú.
Ver todo Lo último en El mundo