
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 25.03.2024
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha dado un paso atrás al permitir el endeudamiento de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) por 3,5 veces sus ingresos hasta finales de 2024, según el Decreto de Urgencia 006-2024 emitido el pasado sábado. Esta decisión se produjo luego de la emisión del Decreto de Urgencia 003-2024 a fines de febrero, que suspendía la posibilidad de endeudamiento de los gobiernos subnacionales con calificación crediticia BBB+ o superior.
Ante esta medida inicial, la MML aprobó un proyecto de ordenanza en desacuerdo con la norma, argumentando su autonomía y competencia para gestionar operaciones de endeudamiento garantizado con recursos propios, desafiando el artículo 10 del decreto anterior.
El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, expresó su preocupación por la presión política que parece haber influido en la decisión del MEF, mencionando que esta situación está politizando la política fiscal en el país y afectando la credibilidad del Ministerio. Por su parte, Carlos Casas, profesor de Economía, señaló que el riesgo de permitir un mayor endeudamiento a la MML radica en el impacto que podría tener en las finanzas municipales y nacionales a largo plazo.
En medio de estas discusiones, el Consejo Fiscal manifestó su inquietud sobre el plan de endeudamiento de la MML, estimado en alrededor de S/ 4 mil millones. El ministro de Economía, José Arista, justificó la modificación del decreto para permitir una emisión de bonos de entre S/ 1.200 millones y S/ 1.400 millones este año, argumentando la necesidad de no comprometer financieramente a la municipalidad ni al Estado peruano en caso de incumplimiento de pagos.
Sin embargo, tanto Castilla como Casas cuestionaron la coherencia de estas decisiones, señalando que podrían incrementar la presión financiera sobre la MML y generar compromisos de pago futuros difíciles de cumplir. La preocupación radica en mantener un control adecuado del endeudamiento para evitar repercusiones negativas en las finanzas de la municipalidad y del país en su conjunto.
A pesar de los argumentos esgrimidos por el MEF, la polémica en torno a este cambio en la política de endeudamiento de las municipalidades continúa, dejando en evidencia la necesidad de establecer medidas claras y consistentes para garantizar una gestión financiera responsable en todos los niveles de gobierno.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
